Ciencia que nace en el aula: así impulsamos el programa Investigación e Innovación Escolar IIE

UDP-FIC-Retratos-Proyecto-PAR031-300x300
  • 6 Mayo, 2025
Elizabeth vargas

Elizabeth Vargas Encargada del Programa IIE

En el marco de las iniciativas impulsadas por el PAR Explora Sur Poniente, conversamos con Elizabeth Vargas, encargada del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), quien nos explicó en detalle en qué consiste esta valiosa herramienta educativa y cuál es su impacto en las comunidades escolares del territorio.

¿En qué consiste el IIE?

“El Programa de Investigación en Innovación Escolar (IIE) es un proceso de aprendizaje sistemático en el que equipos de estudiantes, desde 1° básico hasta 4° medio, desarrollan investigaciones o proyectos de innovación. Estas iniciativas nacen desde sus propios intereses y necesidades, y son guiadas por un docente y asesoradas por un especialista en el área. Los equipos pueden estar compuestos por estudiantes de enseñanza básica, media o una combinación de ambos niveles”, señala Vargas.

Además, destaca que los principales objetivos del IIE son “fomentar competencias en investigación e innovación dentro de la comunidad educativa, promover el juicio crítico y la curiosidad, y posicionar la investigación como una práctica cultural relevante en los establecimientos educacionales”.

¿Cuáles son los beneficios de este programa y a quiénes beneficia directamente?

“Los principales beneficiarios del programa son los estudiantes, los docentes guías y los establecimientos participantes del territorio sur poniente de la Región Metropolitana. A través del IIE, se generan instancias metodológicas de transferencia de conocimientos tanto para estudiantes como para profesores, encuentros con científicos e innovadores, actividades de socialización de resultados, capacitación y vinculación con el ecosistema CTCI regional”, explica la encargada.

¿Qué importancia tiene el IIE en el desarrollo de los niños y niñas?

“El IIE brinda una oportunidad para que los estudiantes utilicen la ciencia y la tecnología para resolver problemáticas cotidianas de forma innovadora. También fomenta habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la curiosidad y el trabajo colaborativo. Lo más valioso es que permite acercar a la comunidad escolar al mundo científico y académico, mostrando las múltiples oportunidades y redes con las que pueden vincularse, y que muchas veces se sienten lejanas”, agrega Vargas.

Finalmente, Elizabeth comentó que “Participar de este tipo de programas o iniciativas genera un sentido de pertenencia para los niños y niñas y estimula el aprendizaje significativo en ellos. En IIE trabajamos directamente con científicos o profesionales del área de la innovación, siendo una oportunidad única, súper enriquecedora tanto para los equipos que desarrollan las investigaciones como para los docentes que podrán potenciar las habilidades científicas de sus estudiantes y fortalecer su rol como educador”.

ETIQUETAS:

COMPARTE: