Home / Región Metropolitana Sur Poniente / Noticias
Susana Molina Encargada Programa PIPE
El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) es una de las iniciativas clave del Proyecto Explora Sur Poniente, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Para conocer más sobre esta propuesta que invita a descubrir el mundo desde la primera infancia, conversamos con Susana Molina, encargada del programa en la región.
¿En qué consiste PIPE?
PIPE es una iniciativa de alcance nacional que busca promover la socialización del conocimiento en las comunidades educativas, especialmente en contextos de educación parvularia.“El programa está orientado al desarrollo del pensamiento crítico, la curiosidad y la indagación en niñas y niños pequeños. Las educadoras, técnicos y asistentes son los principales agentes para impulsar el modelo de indagación, estimulando competencias y promoviendo una participación activa y protagónica de los párvulos”, explica Susana Molina.
¿Cuáles son los beneficios de este programa y a quiénes beneficia directamente?
PIPE se basa en una transferencia metodológica que involucra a toda la comunidad educativa, beneficiando especialmente a quienes trabajan directamente con las niñas y niños: educadoras de párvulos, técnicos y asistentes.
“La participación en PIPE incluye capacitaciones en el modelo de indagación, el acceso a un set de materiales para implementar en el aula y la participación en encuentros de socialización entre niños y niñas”, comenta Susana.
El impacto más significativo se observa en las y los párvulos, quienes mediante experiencias de indagación desarrollan habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la capacidad de observar, formular preguntas, experimentar y reflexionar.
¿Qué importancia tiene PIPE en el desarrollo de los niños y niñas?
“PIPE nos ha permitido ver de primera mano cómo la indagación científica puede adaptarse a las características del pensamiento infantil. A través del juego, la exploración y la conversación, se promueven habilidades esenciales como la observación, la recolección de información, la comunicación de ideas y la reflexión crítica”, señala la encargada del programa.
Estas experiencias no solo fortalecen el aprendizaje temprano, sino que también consolidan el rol de las educadoras como mediadoras del conocimiento y promotoras de una cultura científica desde la primera infancia.
Un mensaje para quienes forman parte de la educación inicial
Antes de cerrar la conversación, Susana Molina envía un mensaje directo a educadoras, técnicos y asistentes de la educación parvularia:
“PIPE es una oportunidad única para enriquecer tu práctica pedagógica, abrir nuevas ventanas al asombro y fomentar en tus niños y niñas la curiosidad natural con la que llegan al mundo. Sabemos que en tus manos está la formación de las primeras preguntas, de los primeros descubrimientos. Con PIPE, no solo potenciarás habilidades científicas en tus párvulos, sino que también fortalecerás tu rol como guía del aprendizaje basado en la exploración.”
ETIQUETAS:
COMPARTE: