Home / Región Metropolitana Norte / Avisos
PIPE es una propuesta metodológica orientada a desarrollar competencias para la valoración de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, en equipos pedagógicos y niñas y niños de Educación Parvularia, despertando su curiosidad y asombro por el mundo que les rodea a través de experiencias lúdicas y cotidianas que fortalecen el pensamiento científico y el aprendizaje en edades tempranas.
Estas jornadas se organizaron territorialmente por Departamentos Provinciales de Educación, abarcando las zonas de Santiago Norte, Santiago Centro y Talagante, siendo un total de 18 comunas correspondientes al territorio del PAR Explora RM Norte. En total, participaron 61 educadoras de párvulos de 37 establecimientos educacionales.
En cada instancia, las participantes conocieron en profundidad la metodología PIPE del Programa Explora y asistieron a talleres y charlas sobre indagación científica en la primera infancia, modelo de competencias Explora, educación no sexista y educación inclusiva.
En las actividades estuvo presente Carolina Ross, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien dictó la charla “Trastorno del Espectro Autista: desafíos para su inclusión educativa”. La especialista abordó la importancia de transformar las prácticas pedagógicas para responder a la diversidad del aula desde las primeras edades, destacando: “cuando uno estudia pedagogía, recibe muy pocas herramientas para abordar la diversidad en el aula y cuando un niño o niña aprende de forma distinta, no es que él o ella deba adaptarse, sino que somos nosotros, como docentes, quienes debemos transformar nuestras prácticas para incluir distintos estilos de aprendizaje y derribar barreras. Solo así podemos construir aulas verdaderamente inclusivas.
Para este año se incorporaron 11 nuevas comunas al proyecto, entre ellas: Santiago, San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Talagante, Isla de Maipo, El Monte, Peñaflor, Melipilla, San Pedro y Alhué. Junto con ellas, también se integraron nuevas educadoras, como Ana Valderrama, de la Escuela Futuro Las Mercedes en Isla de Maipo, quien espera crecer junto a PIPE y fortalecer su trabajo en aula. “Esta es una oportunidad para crecer como educadora y enriquecer mi trabajo en el aula”.
Patricia Pino, educadora de párvulo de la Escuela Básica El Pabellón de la comuna de Melipilla, también destacó que es su primera vez en el programa PIPE y que tiene altas expectativas para este proceso formativo: “espero que sea una gran experiencia que me permita potenciar la curiosidad de mis niños y niñas, y enriquecer nuestras aulas con nuevas formas de explorar el mundo que nos rodea”.
Cada jornada finalizó con la entrega del kit de materiales de apoyo a la implementación de PIPE, que permite fortalecer la ejecución de este programa a través de elementos que invitan a niñas, niños y equipos pedagógicos a explorar y despertar la curiosidad, fomentando el pensamiento crítico, la curiosidad y el aprendizaje desde edades tempranas.
A través de esta iniciativa, el equipo Explora RM Norte reafirma su compromiso con una educación científica temprana, inclusiva y contextualizada, fortaleciendo el desarrollo de competencias CTCI en las comunidades educativas del territorio.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES