Primer Encuentro de Clubes Explorador@s del Conocimiento reunió a más de 80 estudiantes y docentes en la Biblioteca de Santiago

Investigacion-e-innovacion-escolar-25
  • 19 Mayo, 2025

Con gran entusiasmo y participación se llevó a cabo el pasado miércoles 30 de abril el Primer Encuentro de Clubes Explorador@s del Conocimiento, organizado por el Proyecto Explora RM Norte, ejecutado por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), junto a la División Provincial de Educación Santiago Centro y Santiago Norte.

La jornada, realizada en la Biblioteca de Santiago, reunió a más de 80 estudiantes y docentes que conforman los 30 Clubes Explorador@s del Conocimiento, quienes participan en la iniciativa Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Este encuentro, representa el inicio a un nuevo ciclo de trabajo, donde desarrollarán proyectos de investigación científica escolar en sus respectivas comunidades educativas, fomentando el pensamiento crítico, la curiosidad y la cultura científica desde edades tempranas.

Durante la actividad, se entregó información clave sobre el desarrollo de la iniciativa y se realizaron tres talleres: “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Investigación e Innovación Escolar”, destinado a los estudiantes y dirigido por el equipo Explora. “Taller de Competencias Científicas Explora“, enfocado a docentes y guiado por el Director de Explora RM Norte, Dr. Mario Chiong y finalmente se trabajó en un taller práctico sobre investigaciones escolares y bioética “Te cuido y me cuido mientras investigo” a cargo de Génesis Sandoval y Verónica Arenas, investigadoras de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Verónica Arenas

Génesis Sandoval

Dr. Renato Borrás

¿Por qué es importante que la comunidad conozca la bioética?

Verónica Arenas, Coordinadora Plan Institucional de Seguridad en la Actividad Académica Encargada de Programa Laboratorio Seguro acotó, “el objetivo de esta charla fue destacar la importancia de la seguridad en las investigaciones escolares. Es fundamental que docentes y clubes científicos comprendan el manejo adecuado de reactivos químicos o muestras, así como el uso correcto de elementos de protección, tanto en el laboratorio como en salidas a terreno”.

Por otro lado, Génesis Sandoval, Coordinadora Comité Ético Científico en Ciencias Sociales, Artes y Humanidades también comentó, “durante la charla abordamos los procesos de bioética, recalcando el respeto hacia las personas involucradas en las investigaciones. También hablamos sobre la voluntariedad de las instituciones participantes y la relevancia del uso del consentimiento informado”.

Para finalizar, los participantes disfrutaron de una charla motivacional liderada por el Dr. Renato Borrás, doctor en Ciencias Biológicas y destacado investigador de mamíferos en la Patagonia y la Antártica, quien muy emotivamente compartió su experiencia científica en terreno.

¿Qué dicen los Clubes Explorador@s del Conocimiento?

El Profesor Francisco Pinto, del Colegio Ozanam de la comuna de Santiago, destacó, “ha sido una instancia muy productiva. La charla sobre competencias científicas y cómo desarrollarlas en el colegio y en el Programa Explora fue muy interesante. Pudimos adquirir muchos tips. Estamos muy felices, como docentes, de poder estar nuevamente en el programa”.

Ángel Molina, estudiante de 4° medio del Liceo Ignacio Domeyko de la comuna de Recoleta, también compartió su experiencia, “el taller de innovación me encantó, al igual que la posibilidad de compartir con estudiantes de otros colegios que participaron. Me pareció un gran primer paso; las herramientas que entregan las charlas permiten que cualquier persona pueda convertirse en un gran científico”.

 

 

 

 

 

 

La profesora Katherine González Muñoz, del Liceo Teresa Prats L6, de la comuna de Santiago comentó su experiencia, “conversar con otros profesores y participar en actividades me pareció muy enriquecedor, especialmente porque el taller fue impartido por el Dr. Mario Chiong, a quien considero un referente en el área de la investigación y le agradezco profundamente la motivación que nos transmite. Las charlas de los distintos expositores fueron fantásticas y cada una de ellas aporta significativamente a mi práctica profesional”.

Este primer encuentro fue una instancia fundamental para conectar a los clubes y potenciar su trabajo en la ciencia escolar. Estamos muy contentos con la participación y esperamos seguir acompañando a estos equipos durante sus investigaciones.

ETIQUETAS:

COMPARTE: