¡Postula al Programa Educativo Regional “PichinCO”!

Pichinco-convocatoria-2025-banner
  • 8 Julio, 2025

Si eres docente de cualquier área disciplinar y trabajas con estudiantes de 1° a  4° básico en un establecimiento educativo perteneciente a alguna de las 22  comunas de la Región Metropolitana Norte (Independencia, Recoleta, Quilicura,  Huechuraba, Conchalí, Colina, Lampa, Tiltil, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, San  Miguel, San Joaquín, Talagante, Peñaflor, El Monte, Isla de Maipo, Melipilla,  Curacaví, María Pinto, San Pedro, Alhué y Padre Hurtado), te invitamos a ser parte  de una experiencia educativa única y significativa: la actividad regional PichinCO

El propósito de esta actividad regional es fomentar el desarrollo de habilidades  y actitudes científicas en niños y niñas de primer ciclo básico. Se busca que los  estudiantes: 

Actúen con curiosidad frente al entorno. 

Identifiquen oportunidades de observación e indagación científica.

Trabajen en colaboración con sus pares. 

Propongan soluciones creativas para mitigar el impacto ambiental,  especialmente en relación con la escasez y contaminación del agua. 

¿Qué es PichinCO? 

PichinCO es una iniciativa que busca acercar a niños y niñas a temas urgentes y  relevantes, a través de una propuesta didáctica innovadora y entretenida. Su  principal recurso es un álbum con láminas adhesivas, alineado con el Currículum  Nacional, que permite trabajar contenidos de manera lúdica y contextualizada

PichinCO es un pato cuchara que ha debido enfrentar los cambios ocurridos en la  Laguna de Aculeo producto de la sequía que afectó al lugar y la reactivación del  acuífero el año 2023. A partir de esto es que, junto a sus amigos, guía a los y las estudiantes por un viaje de descubrimiento, reflexión y acción, mediante la  narración dispuesta en el álbum, que además incluye actividades experimentales,  desafíos grupales, espacios de reflexión y más de 40 láminas coleccionables que  complementan el relato y los aprendizajes. 

¿Cómo funciona la convocatoria? 

Esta convocatoria es bienal, por lo que los y las docentes seleccionados/as el año  2025, tendrán acceso directo a participar el año 2026 con un nuevo tomo de  PichinCO, distribuyéndose de la siguiente manera 

Año 2025: PichinCO en busca del agua, enfocado en la crisis hídrica y el  cuidado del agua.

Año 2026: PichinCO: Un viaje a la vida sana, centrado en hábitos  saludables, bienestar y sostenibilidad. 

¿Qué incluye la participación? 

Los/as docentes seleccionados/as accederán a: 

Una capacitación metodológica presencial sobre el uso del álbum y su  integración en el aula. 

Un álbum impreso por cada estudiante de su curso. 

Una guía docente digital con orientaciones pedagógicas, propuestas de  actividades y recursos complementarios. 

La oportunidad de ser parte de una comunidad regional de aprendizaje comprometida con la educación ambiental y el enfoque científico escolar. 

¿Cómo postular? 

Para ser parte del programa, debes: 

Completar el formulario de postulación. 

Revisar las bases de la convocatoria abierta. 

Adjuntar una carta de compromiso firmada por el/la directora/a del  establecimiento y por el/la docente postulante. 

Adjuntar certificado de inhabilidades para trabajo con niños y niñas  

¡Postula y sé parte de esta aventura educativa junto a tus estudiantes y  PichinCO!

 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: