Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
Una nueva versión del Taller de Científicos Polares Escolares se desarrolló este 3 de julio en la UNAP, instancia en la que estudiantes y docentes se adentraron en la ciencia antártica proyectando su participación en la próxima Feria Antártica Escolar.
Los Proyectos EXPLORA en las zonas Norte y Sur Oriente convocaron a nueva edición de este taller, para motivar a más estudiantes a atreverse a desarrollar investigaciones con una temática antártica, indicándoles el camino que pueden seguir.
En esta oportunidad, el Dr. Marcelo Cortez, Bioquímico y Jefe del Laboratorio de Virología Molecular del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) de la Universidad de Santiago de Chile, dictó la charla: “Patógenos en la Antártica. ¿Dónde buscar?”, en la que además de compartir su experiencia en territorio antártico, habló sobre estudios virológicos, estudios de diversidad microbiana y como se aíslan las bacterias.
Respecto a la importancia de divulgar la ciencia antártica entre las y los estudiantes, Cortez señaló: “Yo creo que uno nace científico, desde pequeño uno se hace preguntas y nosotros tenemos una enorme oportunidad, tenemos la fortuna de estar muy cerca de un territorio maravilloso, que tiene una biodiversidad enorme, poco estudiada y que es un claro termómetro de como nosotros, como humanidad, estamos afectando el medio ambiente”.
A continuación, la coordinadora ejecutiva del PAR EXPLORA Sur Oriente, Macarena Ocáriz, profundizó en las posibles líneas de investigación antártica, además de introducir a las y los participantes en cómo iniciar una investigación científica, a través de una metodología de investigación y la correcta utilización de recursos bibliográficos.
Nicole Abarca, profesora de biología del Colegio San Antonio de Colina, comentó: “este tipo de instancias permiten demostrar que la ciencia no es algo lejano, sino que es algo sumamente tangible, que pueden experimentar, que son esas simples preguntas que ellos tienes las que pueden ser grandes investigaciones”.
Roberto González, profesor del Colegio Jorge Prieto Letelier de Peñalolén, señaló respecto a la experiencia: “esto permite interactuar con otros colegios, compartir conocimiento, interiorizarse en el ámbito de las ciencias e involucrarse en la investigación científica, porque más allá de buscar ganar algún reconocimiento, lo importante es el desarrollo que pueden experimentar nuestros estudiantes”.
En esta versión del Taller de Científicos Polares Escolares participaron estudiantes del Colegio San Antonio de Colina, del Liceo República de Siria, del Instituto Nacional, del Colegio San Ignacio El Bosque de Providencia, del Colegio Los Nogales de Puente Alto, del Colegio Anglo Maipú y del Colegio Jorge Prieto Letelier de Peñalolén.
ETIQUETAS:
COMPARTE: