Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
Los días 22 y 23 de octubre niños, niñas y jóvenes de diferentes establecimientos educacionales participaron del IX Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región Metropolitana, donde se escogió las más destacadas investigaciones por Zona: Norte, Sur Oriente y Sur poniente de educación básica y media.
Con más de cien asistentes se llevó a cabo la ceremonia de premiación en el auditorio de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiantes de Liceo Miguel Luis Amunategui integrantes del taller de instrumentación docta opus 53 realizaron la apertura del evento.
En la oportunidad Margarita Toledo, Directora del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA RM Sur Poniente, habló en representación de los tres PAR EXPLORA Región Metropolitana. Margarita felicitó a los estudiantes señalando que este tipo de iniciativas permiten compartir el conocimiento, conocer gente nueva y ver qué cosas se están haciendo en los diferentes establecimientos educacionales en el ámbito de la ciencia y tecnología
Previo a esta actividad, estudiantes y docentes participaron de Conversaciones con Científicos, instancia donde compartieron con destacadas investigadoras como: la Dra. Ligia Gallo Premio Nacional de Ciencias 2014; la Dra. Katia Gysling Directora del Núcleo Milenio Estrés y Adicciones de U. Católica; Ignacia Sánchez, Marcela Tenorio y Carmen Solares investigadoras del Centro de Desarrollo de Tecnologías e Inclusión CEDETI.
Esta actividad fue organizada por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Programa EXPLORA CONICYT y los Proyectos Asociativos Regionales EXPLORA Región Metropolitana Norte de la Universidad Arturo Prat, Sur Oriente de la Universidad de Chile y Sur Poniente de la Universidad del Pacífico.
Los y las estudiantes que representarán a la Región Metropolitana en el Congreso Nacional EXPLORA CONICYT 2014 y que tendrá lugar en Santiago los días 25, 26 y 27 de noviembre del presente año son:
Lista de Premiados
Zona Norte RM
Premio IX Congreso EXPLORA CONICYT Región Metropolitana, Categoría Enseñanza Básica zona norte. Trabajo: Estudio de la incubación y del color en heteronemia chilensis. Estudiantes: Alexander Sagardía y Magdalena Rojas. Profesor: Patricio Nuñez, Instituto de Humanidades Luis Campino.
Premio IX Congreso EXPLORA CONICYT Región Metropolitana, Categoría Enseñanza Media zona norte.Trabajo: rescatando la memoria de Villa La Reina. Estudiantes: Javiera González y Jorge Aguirre. Profesor: Belén Meneses, Liceo Eugenio María de Hostos.
Zona Sur Poniente RM
Premio IX Congreso EXPLORA CONICYT Región Metropolitana, Categoría Enseñanza Básica zona sur poniente.Trabajo: Establecimiento y propagación in vitro del canelo. Estudiantes: Nicolás Pasten y Sofía Solís. Profesor: Cecilia Arriagada, Colegio los Alerces de Talagante.
Premio IX Congreso EXPLORA CONICYT Región Metropolitana, Categoría Enseñanza Básica zona sur poniente. Trabajo: El viaje geológico de las rocas presentes de cordillera a mar. Estudiantes: Almedra Díaz e Ignacio Romero. Profesor: Sandra Ramos, Escuela Sol de Chile.
Zona Sur Oriente RM
Premio IX Congreso EXPLORA CONICYT Región Metropolitana, Categoría Enseñanza Media zona sur oriente. Trabajo: Determinación del contenido de azúcares totales de bebidas gaseosas cola por determinación de extracto seco. Estudiantes: Arlette Gonzalez y Constanza Ortiz. Profesor: Alejandro Frutos. Colegio El Almendral.
Premio IX Congreso EXPLORA CONICYT Región Metropolitana, Categoría Enseñanza Media zona sur oriente.Trabajo: Los jóvenes de la Legua y la resistencia a la dictadura. Estudiantes: Mauricio Cuevas y Max Yuri. Profesor: Víctor Venegas. Escuela Horacio Aravena Andaur.
También fueron premiados:
Premio Tema del Año. Trabajo: Estimación del Contenido de Azúcares Totales de Bebidas Gaseosas “Cola” por Determinación de Extracto seco. Estudiantes Arlette González y Constanza Órtiz. Profesor: Alejandro Frutos, Colegio Almendral.
Premio Mejor Stand. Trabajo: Búsqueda y caracterización de microorganismos antárticos con potencial biolixiviante de calcopirita. Estudiantes: Paola Arredond y Dominique Jara. Profesor: Carmen Gloria Becerra, Liceo n°1 Javiera Carrera.
Premio Mejor Presentación Oral. Trabajo: Efecto sinérgico de mezclas de pigmentos naturales sobre la resistencia del color de lanas teñidas con pigmentos aislados frente a la exposición de la radiación ultravioleta. Estudiantes: Esperanza Vera Pinto y Camila Vargas Castillo. Profesor: José Manuel Varas, Liceo Carmela Silva Donoso.
Premio a la Mejor Investigación Bibliográfica. Trabajo: Cambio climático: Posible causante del futuro verde de antártica. Estudiantes: Xiomara Cortéz y Dominique Vásquez. Profesor: Javier Martínez, Liceo Nº 1 Javiera Carrera.
Premio trabajo destacado en el área de Ciencias Sociales. Trabajo: Efecto de las metáforas conceptuales sobre la cognición del colegio sagrados corazones de Manquehue. Estudiantes: Rebeca Fletchtner y Felipe Ortuzar. Profesor: Cecilia Rabanales, Sagrados Corazones de Manquehue.
Mención Honrosa Categoría Ciencia Enseñanza Básica: Trabajo. Influye la miel en el crecimiento de las bacterias Streptococcus que producen inflamación de la faringe? Estudiantes: Mikaela Jara y Felipe Guajardo. Profesor: Carolina Espinoza, Colegio El Bosque.
Mención Honrosa Categoría Tecnología Enseñanza Media. Trabajo: Amplificador de sonidos cutáneo para personas con discapacidad auditiva. Estudiantes: Danitza Martínez y Valentina Yévenez. Profesor: Luis Díaz, Colegio San Mateo de Puente Alto.
Mención Honrosa Categoría Ciencia Enseñanza Media. Trabajo: Redes de esponjas oleofílicas para recoelcción de ssutancias oleosas en medios acuosos. Estudiantes: Noemí Zuñiga y Natalie Allende. Profesor: Pablo Ortega, Liceo n°1 Javiera Carrera
Mención Honrosa Categoría Revisión Bibliográfica. Trabajo: Ulva compresa fitoremediación y su importancia en el continente antártico. Estudiantes: Francisca Bascuñán y Rocío Barra. Profesor: Javier Martínez, Liceo Nº 1 Javiera Carrera.
Tercer Lugar Categoría Ciencia Enseñanza Básica. Trabajo: El viaje geológico de las rocas presentes de cordillera a mar. Estudiantes: Almendra Diaz e Ignacio Romero. Profesor: Sandra Ramos, Escuela Sol de Chile.
Tercer Lugar Categoría Ciencia Enseñanza Media. Trabajo: El trabajo bajo presión sobre la actividad cerebral y el efecto en nuestro desempreño cognitivo. Estudiantes: Carol Valderrama y Alexandra Vargas. Profesor: Roxana Nahuelcura, Liceo Nº 1 Javiera Carrera.
Segundo Lugar Categoría Ciencia Enseñanza Básica. Trabajo: Establecimeinto y propagación in vitro del canelo del colegio Los Alerces de Talagante. Estudiantes: Nicolás Pasten y Sofía Solís. Profesor: Ana Arriagada, Colegio los Alerces de Talagante.
Segundo Lugar Categoría Ingeniería y Tecnología Enseñanza Media. Trabajo: Hidrosot. Estudiantes: Catalina Barría y Saguir Hadwa. Profesor: Paola Rocamora Silva, Colegio Árabe.
Segundo Lugar Categoría Ciencia Enseñanza Media. Trabajo: Estimación del contenido de azúcares totales de bebidas gaseosas “cola” por determinación de extracto seco. Estudiantes: Arlette González y Constanza Órtiz. Profesor: Alejandro Frutos, Almendral de la Florida.
Primer Lugar Categoría Ciencia Enseñanza Básica. Trabajo: Estudio de la incubación y el color en heteronemea chilensis. Estudiantes: Alexander Sagardía y Magdalena Rojas.Profesor: Patricio Núñez Barnier, Instituto de Humanidades Luis Campino.
Primer Lugar Categoría Tecnología Enseñanza Media. Trabajo: Impacto del tipo de letra y el tamaño en el gasto de tinta en el liceo 1. Estudiantes: Claudia Senen y Valeria Parra. Profesor: Pablo Ortega, Liceo n°1 Javiera Carrera.
Primer Lugar Categoría Ciencia Enseñanza Media. Trabajo: Rescatando la memoria de Villa La Reina.Estudiantes: Javiera González y Jorge Aguirre. Profesor: Belén Meneses Varas, Liceo Eugenio María de Hostos.
ETIQUETAS:
COMPARTE: