Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
Este sábado 18 de abril se reunieron en el GAM las y los docentes postulantes a la segunda versión del Festival Escolar de Teatro y Ciencia (FETyC), donde recibieron una capacitación en pedagogía teatral y dramaturgia.
Una treintena de docentes, provenientes de distintos establecimientos de la Región Metropolitana, participaron de los primeros dos talleres destinados a entregar herramientas para la preparación de montajes teatrales con miras al FETyC 2015, organizado por el Centro Gabriela Mistral y los Proyectos Asociativos del Programa EXPLORA en la Región Metropolitana.
El primero de ellos estuvo dirigido por el equipo de Educación GAM y abordó a través de juegos, dinámicas y experiencias participativas el tema de la Pedagogía Teatral. Constanza Jacob, relatora del taller, señaló “desde la pedagogía teatral podemos entender que el teatro lo estamos utilizando como un medio y no como un fin, tomándolo como una herramienta de transformación social y rompiendo con el paradigma de la sala de clases donde el estudiante es sólo un oyente”.
El segundo bloque, dirigido por el actor y pedagogo teatral Pierre Sauré, estuvo enfocado en la Dramaturgia y como transformar la idea original de cada montaje en un guion teatral. Para esto, el relator del taller les entregó a las y los docentes los pasos a seguir en este camino, desde la sinopsis, pasando por la definición del tema y la premisa, los objetivos y conflictos, protagonistas y antagonistas, creación de la lista de personajes y sus respectivos objetivos, creación del título y de la estructura dramática, escaletas y finalmente la redacción del guion.
Beverly Rivas, relatora del primer taller y parte de Educación GAM, comentó respecto a estas instancias “estos talleres están enfocados en entregarle a los profesores la base para poder empezar a trabajar con confianza desde el ámbito teatral, la dramaturgia y posteriormente en el próximo taller, las ciencias, y así aplicar todo lo aprendido en la preparación del montaje junto a sus estudiantes”.
Daniela Torres, profesora de física del Liceo Isaura Dinator de Guzmán de Santiago, comentó respecto a este desafío “el tema de trabajar el arte junto con la ciencia permite que se integren de mejor forma, ya que en este caso, al ir actuando van captando mucho mejor los conceptos científicos y además es algo que tiene súper motivadas a mis estudiantes”.
El profesor del Liceo Nuevo Amanecer de La Florida, Guillermo Hermosilla Vega, señaló en cuanto al taller “esto no sólo me sirve para aplicarlo con mis estudiantes del taller de teatro, sino que se puede utilizar también en otras asignaturas, con otros conceptos y eso me parece muy interesante”.
Bárbara Braghetto, profesora de lenguaje en el Liceo Bicentenario de Talagante, opinó respecto a las expectativas “yo confío mucho en mis estudiantes, porque ellos fueron los que me persiguieron a mí para que postuláramos, no fui yo la que tuvo que andar detrás de ellos, de hecho ellos fueron los que llenaron los formularios y todo, yo solamente me limité a hacer las correcciones, porque aquí uno es un simple mediador como formador, pero son ellos los protagonistas y tengo muchas expectativas en que consigan sus metas”.
La próxima jornada se desarrollará el sábado 25 de abril, también en dependencias del GAM y los temas que se abordarán serán las ciencias y la dirección teatral.
ETIQUETAS:
COMPARTE: