Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
Con la presencia de la directora Nacional del Programa Explora de CONICYT, Natalia Mackenzie, representantes de Biblioteca de Santiago, del Museo Interactivo Mirador y estudiantes de comunas de la Región Metropolitana, se dio el vamos a las actividades de la vigésima segunda Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Este año el tema fijado por el Programa fue la Biomimética, bajo el eslogan “Biomimética: Soluciones Inspirados en la Naturaleza”. Por ello se han establecido acciones de información de esta nueva disciplina a través del “Álbum de la Biomimética” y el concurso “Naturaleza Superpoderosa”, dirigido a los estudiantes de todo Chile.
En la oportunidad, Mackenzie señaló que la instauración de esta semana responde a un propósito angular del Programa Explora de CONICYT, rescatando que las alternativas de Ciencia y Tecnología en la población nacional son bien valoradas, pero que a su vez su acceso se encuentran con dificultades.
Los estudiantes que acompañaron el lanzamiento fueron del Liceo La Granja, Liceo Paula Jaraquemada, Complejo Educacional de Maipú y del Colegio Valentín Letelier.
“La primera encuesta de percepción nos recalcó que la gran mayoría de los encuestados se sienten atraídos por la Ciencia y la Tecnología, pero que muchas veces se ven superados por el poco tiempo libre para visitar muestras o laboratorios. Es ahí donde nosotros buscamos facilitar a través de esta gran actividad, la apropiación por parte de la ciudadanía de los conceptos de Ciencia y Tecnología”.
En tanto la Región Metropolitana, que está integrada por tres Proyectos Asociativos Regionales, ha dispuesto para este 2016 un nuevo lugar para la realización de la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, la cual cumple 10 años, instalándose en el Museo Interactivo Mirador (mim), desde este jueves 6 al sábado 8 de octubre (previa inscripción).
Ahí podrás imaginar que puedes entrar en un virus para conocer su estructura interna y entender cómo son capaces de causar pandemias globales. O que, con un casco de realidad virtual, puedes sumergirte en el universo para cazar las elusivas partículas cósmicas. O que puedes entrar en un domo para entender cómo funciona el cerebro, ver los impulsos nerviosos y conocer acerca de enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.
Fiestas, charlas con Premios Nacionales, visitas a laboratorios científicos, observatorios y museos abiertos para todo público, son la tónica de este evento que busca acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía.
“Los ojos de los gatos fueron una fuente de inspiración para crear las señales reflectantes que iluminan las calles. El velcro es otro ejemplo muy conocido, fue un invento creado luego de observar que los cardos se adherían a la ropa”, dice Natalia Mackenzie. El programa Explora entregará un origami de biomimética a todos los que visiten su stand.
Detalles con las actividades que se realizarán en el resto del país, en el marco de esta celebración, en la enlace https://explora.cl/602-participacion-nacional/11000-celebremos-juntos-la-xxii-semana-nacional-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-2016
ETIQUETAS:
COMPARTE: