Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
Jóvenes de diversos colegios santiaguinos se dieron cita en el Colegio Tomás Moro, de la comuna de San Miguel, para participar de la 4º Feria Científica Interescolar de dicho establecimiento, presentando de manera creativa complejos conceptos científicos, que en algunos casos resaltaban por su belleza visual y en otros por su capacidad de solucionar problemas que actualmente aquejan a la población.
“Nuestro objetivo este año fue encauzar la curiosidad científica de los jóvenes en investigaciones que tengan un propósito, que sepan para qué lo están haciendo y cómo puede ser útil para la comunidad en la que están insertos,” expresó la coordinadora de la feria y profesora de ciencias del Colegio Tomás Moro, Teresa Higuera Vargas.
Siguiendo este ideal, estudiantes de tercer año medio del establecimiento anfitrión decidieron indagar cómo desarrollar un repelente natural de polillas, para evitar que sus larvas contaminen los alimentos. Producto del ensayo y error, este grupo de estudiantes logró realizar una combinación no tóxica de plantas, la cual al instalarse en las despensa evitaría que estos insectos se acerquen e incuben sus huevos.
“Este proyecto conllevó bastante trabajo. Primero detectamos el problema, luego investigamos las plantas que nos podía servir, después tuvimos que atrapar polillas para hacer el proceso de prueba, el cual realizamos dos veces porque al primero le salieron hongos, donde afinamos más el proceso sumando más plantas. Pero finalmente, fue súper entretenido, interesante y gratificante, ya que nuestra motivación es ayudar a la gente, y creemos que estamos camino a lograrlo,” señaló Felipe Román, integrante del equipo.
Con el fin de potenciar el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en los estudiantes y para que puedan compartir sus experiencias e inquietudes con científicos nacionales, tres entidades de educación superior participaron de esta actividad: la Universidad Santo Tomás, a través de un stand de su Programa de Bachillerato en Ciencias; la Universidad de Chile, con la charla “VIH y SIDA” dictada por el Dr. Fernando Valiente; y la Universidad de Santiago de Chile, con la charla “Viaje al nanomundo: grandes aplicaciones a pequeña escala” dictada por el Dr. Samuel Baltazar del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA).
ETIQUETAS:
COMPARTE: