Biomimética inspiró feria científica 2016 del Colegio Obispo Alvear

  • 14 Octubre, 2016

La disciplina que se inspira en las características de la naturaleza para solucionar problemas de la humanidad, fue la temática que el Colegio Obispo Alvear propuso a sus estudiantes para competir en su tercera feria interescolar, realizada el jueves 13 de octubre, la cual es ya la 15ª feria interna que se desarrolla en dicha comunidad educativa.

 

Ruedas para automóviles inspirados en el armadillo, un atrapa insectos similar a una planta carnívora, una llave con el sistema de agarre de las tenazas de un cangrejo y hasta un guante para nadar que logra combinar la resistencia de las patas de un pato con la agilidad propia de la piel de un tiburón fueron expuestos, demostrando los frutos de un proceso de aprendizaje de meses de estudiantes de 7º básico a 4º medio.

 

Según Lady Acosta, una de las docentes coordinadoras de la feria, la organización de este año no fue fácil. Pocos estudiantes conocían esta disciplina, por lo que debieron realizar charlas y acompañar las investigaciones de los interesados en participar, de las cuales 40 postularon y sólo 20 finalmente fueron seleccionados.

 

“Para nosotros la biomimética fue un reto que logramos sortear con éxito. Muchos estudiantes pudieron interiorizarse en este tema, postulando sus proyectos, aunque también el hecho de que esta feria sea interescolar los estimuló bastante. Luego de tres versiones, ellos no solamente quieren exponer frente a compañeros de otros colegios, sino también presentar sus proyectos en otros establecimientos, lo cual a mejorado la actitud de los chicos que participan”, expresó Acosta.

 

Esta muestra contó con la visita del Colegio Básico Emprender y con la exposición de investigaciones del Colegio Almendral y del Colegio Los Nogales. Además, esta feria fue apoyada con stand por la Universidad Andrés Bello y la organización Recupac, y con la charla “Dinosaurios y el origen de las aves”, dictada por David Rubilar, jefe del área de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural.

 

“Me gustó ver cómo los niños se maravillan al descubrir hechos que son cotidianos como el hecho de que convivimos con los dinosaurios, donde las aves, sin excepción, son dinosaurios. Creo que estas instancias de reflexión son importantes, ya que fomenta la curiosidad de los estudiantes y el maravillarse por los fenómenos, una fuente inagotable de satisfacción”, rescató Rubilar. 

 

 

        

ETIQUETAS:

COMPARTE: