En la primera jornada, se introdujo a las y los estudiantes en la metodología de Ciencias Sociales, mientras, en una segunda instancia, se interiorizó sobre las Ciencias Naturales con el método científico como hilo conductor.
Los grupos participantes, conformados por estudiantes y profesores de la zona norte, abordaron de manera reflexiva las diferentes aristas que plantean sus trabajos. La misión de aquí en adelante, incluirá planificar etapas, definir si el enfoque será cuantitativo o cualitativo y delimitar el o los sujetos y el objeto a abordar, entre otros aspectos.
Antonia Santos, académica en Ciencias Sociales y relatora en el primer taller, explicó que este tipo de encuentros sirven para “pensar en el desafío que propone la investigación en Ciencias Sociales, que es una aventura que parte desde las inquietudes del propio investigador y su realidad social. Además, sirve para tener claridad sobre el alcance del método científico que a su vez cumple con el proceso de generar conocimiento”.
En tanto, Gonzalo Escobar, profesor de Historia y Computación en el Colegio San Antonio de la comuna de Colina, destacó lo positivo de esta experiencia. “Es bueno que se incluya la dimensión de Ciencias Sociales, ya que así se evita la mirada discriminativa que hay sobre ellas y la falsa concepción de no ser ciencias reales. Es una manera alternativa para potenciar las falencias del sistema educativo en general”.
Los distintos temas de investigación fueron propuestos por científicas y científicos que trabajan en áreas de estudio como la Geografía, Estudios Interculturales e Indígenas, Ciencias del Medio Ambiente, Energía Nuclear y Matemáticas, entre otras disciplinas. En las categorías, estipuladas por el Congreso Regional Explora, se contemplan Ciencias Naturales, Sociales, Ingeniería y Tecnología.
Los siguientes desafíos durante las Pasantías, apuntan al trabajo conjunto de estudiantes y profesores, asesorados por investigadores presencialmente y a distancia, siendo recibidos en distintos espacios, como centros de investigación y universidades. Finalmente, cada una de las investigaciones será postulada al próximo Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología.