Cada nuevo contexto que se genera dentro de una cultura, está impregnado de desafíos que es importante resolver, en el mejor de los casos, a partir de la integración. Esto es lo que se planteó en la inauguración de la muestra “Chile y sus infinitos rostros”, generada por el PAR Explora de CONICYT RM Norte y el Centro de Estudios Interculturales e indígenas (CIIR).
A las 11 horas del 9 de mayo se dio inició a la exposición “Chile y sus infinitos rostros”, en el Centro Cultural Gabriela Mistral. El objetivo de esta muestra es incentivar el mejoramiento de las relaciones de nuestro país con inmigrantes y diferentes culturas a partir de la integración y el respeto.
Pedro Mege, director del CIIR, reconoció el alcance de la interculturalidad debido a las características actuales de nuestra sociedad y valoró este tipo de iniciativas que buscar salir del circulo académico, así como acercar la cultura al público. “Es interesante porque sale del círculo cerrado de universitarios e investigadores y aborda la problemática en el contexto especial de la educación, sector al que cuesta mucho llegar”.
Medge también agregó, respecto a la nueva ola migracional que ha arribado en nuestro país, que: “evidentemente cada migrante trae su propia cultura a Chile, lo que supone un esfuerzo muy importante y también, un nuevo valor en el cambio de consciencia. Hay una intención de enriquecernos de estas nuevas identidades”.
En relación al aprendizaje, la directora de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago, Silvia Acevedo, destacó la importancia de una realidad como la del Chile de hoy, en la que coexisten diferentes identidades, así como los beneficios que se pueden generar a partir de ello en la escolaridad. “En la medida que esto se vaya instalando en los niveles más básicos de la educación, va a permitir enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida. Como departamento no solo reconocemos la importancia de la interculturalidad, también la intentamos incorporar en tres ejes a cada unidad educativa; administrativo, comunidad y convivencia para que sea capaz de lidiar con sus propios desafíos”.
La exposición estará disponible hasta el 27 de mayo en el hall central de BiblioGAM, en el tercer piso del centro GAM, de martes a viernes de 9 a 19 horas, y los sábados de 11 a 19 horas. Para inscribir delegaciones, el correo de contacto es jmfuica@mat.uc.cl