Con una gran convocatoria de profesores de Historia de Enseñanza Media y alumnos/as de Historia y Economía se realizó el curso “Historia Económica de Chile en Cifras”, organizado por el Economic History and Cliometrics Lab (EH Clio Lab), centro de investigación del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica, con el apoyo del PAR Explora RM Norte.

Fuente: EH Clio Lab de la UC

Los investigadores de este grupo utilizan herramientas de la teoría económica y métodos cuantitativos para el estudio de la historia económica, con el propósito de enriquecer la comprensión de los fenómenos del pasado y mejorar nuestro conocimiento del proceso de desarrollo económico. Uno de los principales objetivos de este grupo, es acercar la investigación académica de la historia económica a las mallas curriculares de enseñanza media nacional, para lo cual se han elaborado herramientas concretas de trabajo que buscan apoyar y complementar los contenidos desarrollados por los profesores en sus clases.

Curso Historia Economica - 02El curso se realizó en cuatro sesiones, la primera, “Crecimiento Económico de Chile” fue dictada por el profesor José Díaz, quien precisó que dentro de los objetivos de esta actividad, primera vez realizada, es “hacer que la comunidad de profesores y estudiantes de historia se familiarice con el quehacer del EH Clio Lab y puedan aprovechar las investigaciones y material entregado para un mejor desarrollo de sus clases. Pero así también, para nosotros, es una gran oportunidad para familiarizarnos con los requerimientos específicos de los profesores”.

La segunda clase “Crecimiento Económico Mundial” fue desarrollada por la profesora Jeanne Lafortune, quien destacó el entusiasmo e interés de los participantes, “el curso fue muy participativo, muy motivado, me impresionan las ganas de aprender de los profesores. Creo que en el futuro, la idea sería hacer que más personas pueden participar a través de métodos más virtuales como actividades en la página web por ejemplo”.

“Dinero e Inflación” estuvo a cargo del profesor Rolf Lüders y por último el martes 25 de agosto “Comercio Internacional” con el profesor José Tessada, día en que Francisco Gallego, director del EH Clio Lab, realizó el cierre de la actividad destacando y agradeciendo el compromiso de los asistentes, los que sumaron en promedio 120 cada clase, y señaló que “el objetivo final de este encuentro, es que los profesores enseñen a sus alumnos a comprender la historia desde una perspectiva económica documentada, es decir, que sean capaces de interpretar y relacionar datos concretos, para entender así procesos históricos de Chile y el mundo”.

El EH Clio Lab cuenta con apoyo del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT.

 

Curso Historia Economica - 03