Un inédito resultado tuvo el 5° Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin el que por primera vez entregó dos primeros lugares. Estos correspondieron al proyecto “Diferencias temporales entre ciclos reproductivos de Aptenodytes patagonicus en islas subantárticas” del Colegio Sagrados Corazones Alameda y “Films Plásticos de origen vegetal biodegradables con acción funguicida” perteneciente al Colegio Arzobispo Crescente Errázuriz.
Por Facultad de Química y Biología
Como “una experiencia desarrollada por los alumnos de la Facultad para los alumnos del país” es como calificó la Decana (s) Dra. Leonora Mendoza la 7ma Feria Científica y el 5° Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin.
La Decana (s) quien con sus palabras dio inicio a la ceremonia de clausura de ambas actividades, destacó el trabajo voluntario y la energía de estudiantes, autoridades, técnicos, profesores y profesionales quienes hicieron posible que la actividad convocara a más de dos mil personas durante sus tres días de realización.
“Tenemos la certeza de que a través de la Feria Científica hemos aportado de manera concreta al crecimiento y desarrollo de la ciencia a través de la creatividad” señaló la Decana (s) quien aprovechó la ocasión de agradecer el apoyo de la unidad de Admisión de la Universidad de Santiago y el aporte de las empresas Arquimed, Winkler, Soviquim, Labtec, Didáctica Alquímica, BackyardBrains y de Explora de Conicyt.
En su séptima versión la Feria Científica recibió la visita profesores y estudiantes de toda la Región Metropolitana así como también de lugares como Coquimbo, Punta Arenas, Rancagua y Puerto Montt.
Gracias a la participación de alrededor de 230 estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Química y Biología la Feria además – como ya se ha transformado en una tradición – se extendió hasta el sábado 22, día en que recibió la visita de una gran cantidad de familias y niños quienes pudieron conocer los laboratorios y participar de las experiencias especialmente preparadas para ellos.
La actividad también se ha consolidado como una instancia de unión entre estudiantes provenientes de unidades como matemática, filosofía, física, ciencias médicas e ingeniería (eléctrica, mecánica y química) quienes cada año participan y se integran a la Feria a través de la propuesta de charlas, talleres y experiencias.
Este año una de las novedades estuvo la reformulación de experiencias entre las cuales destacaron el “Laboratorio de los sentidos”, el “Laboratorio Ciencias oscuras” y el Taller “Descontamina tu mente: Química del reciclaje” actividades que se sumaron a los ya tradicionales Laboratorios de Biología y de Química Casera, por nombrar algunos.
Mira acá las Fotos de la Feria