Con un acto cívico en el Liceo de Aplicación, arrancó el segundo día de la exposición “Chile y sus infinitos rostros”, creada por PAR Explora RM Norte y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC, exhibida por primera vez en un establecimiento.
Los doce paneles que conforman la muestra fueron dispuestos en orden frente a una atenta comunidad escolar, que observaba la diversidad cultural de nuestro país a través de ilustraciones e información breve, aunque potente.
Eric Tobar, uno de los profesores coordinadores de la muestra, señaló que la iniciativa de contar con una actividad de este tipo surge porque “es importante avanzar en principios de convivencia sin discriminación, sobre todo a partir de séptimo básico, ya que tiene un índice mayor de estudiantes migrantes”.
Desde hace dos años que el Liceo está intentando acercarse a la mixtura de una sociedad que, de un tiempo a esta parte, ha notado como la población de haitianos, venezolanos y peruanos ha ido aumentando rápidamente. Sobre todo durante el año pasado, explicó Soledad Aguayo, coordinadora del Taller Intercultural, que fue cuando “se incorporaron entre 50 a 60 estudiantes de Haití y Venezuela en jornada vespertina mayoritariamente. Nosotros intentamos interpelar esa convivencia social con esta exposición itinerante. Además, nos permite incorporar nuevos elementos de formación ciudadana e historia, y también, enriquecer la experiencia educativa”.
En general, las y los profesores han afirmado tener una buena aceptación por parte de la comunidad estudiantil, particularmente por el espacio de ruptura que se ha generado. “La recepción en cursos de séptimo a primero medio es súper buena, porque aprenden a relacionarse social y académicamente. Antes nos encontrábamos con la uniformidad en las aulas, esto de la heterogeneidad no se daba, ahora lo consideramos algo fundamental”, contó Juan Pablo Aravena, el otro profesor a cargo de la exposición.
“Chile y sus infinitos rostros” comenzó su exhibición el viernes recién pasado y se extenderá hasta el miércoles 19 de este mes. Por ahora, solo es está disponible para estudiantes, pero próximamente será trasladada al Centro Cultural Gabriela Mistral a partir del 9 de mayo y estará abierta al público general. El objetivo central será apuntar a la formación de una nueva mentalidad intercultural con derechos y deberes para todas y todos.