En el Centro de Atención Primaria Ambiental de Pudahuel (CAPA), emplazado en la Municipalidad de esa comuna, se realizó la segunda versión de la Feria Intercomunal de Educación Ambiental.

Entre árboles y senderos se instalaron los stand de distintos establecimientos educacionales, organizaciones y municipios quienes tuvieron la oportunidad de dar a conocer su trabajo a los visitantes que desde muy temprano llegaron al Centro.

Sara Jofré y Margarita peña son alumnas del taller de Ecojardinería en CAPA y participaron en la exposición con la muestra de neumáticos reciclados. Respecto a las clases en las que participan todas las semanas señalaron “en los talleres impartidos tenemos la oportunidad de aprender y conocer sobre la naturaleza, el ecosistema y tomar conciencia  sobre el cuidado de planeta. Ahí nos enseñan sobre tierra, compost y nos incentivan a tener nuestras propias huertas en casa, de las que podemos alimentarnos más saludablemente”. 

Ramón Orellana uno de los organizadores de la Feria y también el creador de CAPA el capa “La idea de realizar esta segunda feria es dar a conocer tanto el trabajo medioambiental que se está realizando aquí, como en otras comunas. Acá nosotros no contamos con recursos, por lo que la convocatoria se hace a pulso y recurriendo a entidades amigas, es por eso que consideramos un éxito la cantidad de visitantes que hemos tenido”.

Centro de Atención Primaria Ambiental de Pudahuel

CAPA es un modelo traído de Europa pensando en que la única manera de disminuir la contaminación es la educación. En Pudahuel el Centro pertenece a la Corporación Municipal de Desarrollo Social y fue creado el 2000  con el objetivo de integrar a las organizaciones comunitarias formales a las actividades de prevención y formación en temas ambientales, además de estimular la formación de conductas y respeto a la naturaleza a través de la educación, sensibilización, investigación y participación.