Lene Vestergaard Hau
Físico danesa que fue pionera en el uso de los condensados de Bose-Einstein para retardar y parar la luz.
Desde muy temprana edad Hau disfrutó matemáticas, y se destacó en la escuela, saltándose el décimo grado. Su padre, que tenía un negocio de calefacción, y su madre, empleada en una tienda, la animaron en sus actividades científicas. Hau entró en la Universidad de Aarhus – en Aarhus, Dinamarca -, donde se sintió atraída por el estudio de la física debido a su interés por las matemáticas y la mecánica cuántica. Allí obtuvo una licenciatura en matemáticas (1984), un título de maestría en Física (1986), y un doctorado en física (1991).
Para sus estudios de doctorado, Hau trabajó en la teoría cuántica con ideas similares a las que desarrollan los cables de fibra óptica, que transportan la luz; sin embargo su trabajo implicaba cadenas de átomos en cristales de silicio para el transporte de electrones. Mientras trabajaba para su doctorado Hau pasó siete meses a el CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, cerca de Ginebra. En 1991 obtuvo el doctorado, aunque ya su investigación había cambiado de dirección.
El área de interés de Hau era la física teórica, pero en Cambridge quedó fascinada por el ámbito más experimental de la física a lo que se dedicó desde que el Instituto Rowland para la Ciencia (afiliado a Harvard) la contrató como miembro de su staff de científicos en 1991.
Esta extraordinaria matemática es famosa, no por el trabajo de su tesis, sino más bien por sus experimentos realizados posteriormente para reducir la velocidad de luz. El 18 de febrero de 1999, la revista Nature selecciona para su tema de portada el artículo de la reducción de la velocidad de luz de 17 metros por segundo en un gas atómico ultra frío escrito por Hau en colaboración con Stephen Harris, de la Universidad de Stanford y dos estudiantes graduados de Harvard, Zachary Dutton y Cyrus Behroozi. El trabajo posterior se tradujo en la desaceleración de luz a cerca de una milla por hora, y luego en 2001 su equipo fue capaz de detener la luz durante una milésima de segundo.
Se espera la realización de muchos avances con el resultado de estos experimentos impresionantes, tales como el descubrimiento de las propiedades fundamentales de los condensados de Bose-Einstein. Otros avances que puedan derivarse podrían revolucionar las telecomunicaciones y las computadoras con avances tales como la producción de interruptores ópticos que son operados por un solo fotón.
Fuente: Enciclopedia Británica / casanchi.com
Isaac Newton
Newton fue un físico y matemático Inglés, y el científico más grande de su época.
Isaac Newton nació el 04 de enero 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire. Su padre era un próspero granjero, quien murió tres meses antes que naciera Newton. Su madre se volvió a casar y Newton fue dejado al cuidado de sus abuelos. En 1661, se trasladó a la Universidad de Cambridge, donde se interesó por las matemáticas, la óptica, la física y la astronomía. En octubre de 1665, una epidemia de peste obligó a la universidad a cerrar y Newton regresó a Woolsthorpe. Los dos años que pasó allí fue un período muy fructífero durante el cual empezó a pensar en la gravedad. También dedicó tiempo a la óptica y las matemáticas, trabajando en sus ideas sobre “fluxiones” (cálculo).
En 1667, Newton regresó a Cambridge, donde se convirtió en miembro del Trinity College. Con el telescopio reflector de Newton, realizado en 1668, consiguió la atención de la comunidad científica y en 1672 fue nombrado miembro de la Royal Society. Desde mediados de la década de 1660, Newton llevó a cabo una serie de experimentos sobre la composición de la luz, el descubrimiento de que la luz blanca está compuesta por el mismo sistema de colores que se pueden ver en un arco iris y el establecimiento del estudio moderno de la óptica (o el comportamiento de la luz). En 1704, Newton publicó ‘La Óptica’ que se ocupa de la luz y el color. También estudió y publicó obras sobre la historia, la teología y la alquimia.
En 1687, con el apoyo de su amigo el astrónomo Edmond Halley, Newton publicó su obra individual más grande, el “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” (“Principios matemáticos de filosofía natural”). Este demostró cómo una fuerza universal, la gravedad, aplica a todos los objetos en todas partes del universo.
En 1689, Newton fue elegido miembro del Parlamento por la Universidad de Cambridge (1689-1690 y 1701-1702). En 1696, Newton fue nombrado director de la Real Casa de la Moneda, estableciéndose en Londres. Tomó sus funciones en la Casa de la Moneda muy en serio e hizo campaña contra la corrupción y la ineficiencia en la organización. En 1703, fue elegido presidente de la Royal Society, cargo que ocupó hasta su muerte. Fue nombrado caballero en 1705.
Newton era un hombre difícil, con tendencia a la depresión y, a menudo involucrados en amargas discusiones con otros científicos, pero a principios de los años 1700 fue la figura dominante en la ciencia británica y europea. Murió el 31 de marzo 1727 y fue enterrado en la abadía de Westminster.
Fuente: BBC History
Michael Faraday
Faraday fue un químico y físico británico que contribuyó significativamente al estudio del electromagnetismo y la electroquímica.
Michael Faraday nació el 22 de septiembre 1791 en el sur de Londres, y sólo recibió una educación formal básica. Cuando tenía 14 años, fue aprendiz de encuadernador local y durante los próximos siete años fue autodidacta sobre una amplia gama de temas científicos.
En 1812, Faraday asistió a cuatro conferencias impartidas por el químico Humphry Davy en la Royal Institution. Posteriormente Faraday escribió a Davy pidiendo un trabajo como su asistente. Davy lo rechazó, pero en 1813 lo nombró para el puesto de asistente de química en la Royal Institution.
Un año más tarde, Faraday fue invitado a acompañar a Davy y su esposa en una gira europea de 18 meses por Francia, Suiza, Italia y Bélgica, período en el que conoció a muchos científicos influyentes. A su regreso en 1815, Faraday continuó trabajando en la Royal Institution, ayudando con experimentos de Davy y otros científicos. En 1821 publicó su trabajo sobre la rotación electromagnética (el principio detrás del motor eléctrico). En 1826, instauró los discursos de los viernes por la noche de la Royal Institution y en el mismo año las conferencias de Navidad, las cuales continúan hasta nuestros días. Él mismo dio muchas conferencias, estableciendo su reputación como destacado científico de su tiempo.
En 1831, Faraday descubrió la inducción electromagnética, el principio detrás del transformador eléctrico y el generador. Este descubrimiento fue crucial para permitir que la electricidad pasara de ser una curiosidad a transformarse en una poderosa nueva tecnología. Durante el resto de la década, trabajó en el desarrollo de sus ideas acerca de la electricidad. En parte, fue responsable de acuñar mucha
s palabras familiares incluyendo “electrodo”, “cátodo” y “iones”. El conocimiento científico de Faraday fue aprovechado para uso práctico a través de diversos cargos oficiales, incluidos los de asesor científico de la Casa de la Trinidad (1836-1865) y profesor de Química en la Real Academia Militar de Woolwich (1830-1851).
Sin embargo, a principios de los años 1840, la salud de Faraday comenzó a deteriorarse por lo hizo menos investigación. Murió el 25 de agosto 1867 en Hampton Court, donde se le había dado alojamiento oficial en reconocimiento a su contribución a la ciencia. Él dio su nombre a la ‘faradio’, que describe originalmente una unidad de carga eléctrica, y más tarde una unidad de capacidad eléctrica.
Fuente: BBC History