Niños, jóvenes y público general, participaron de la octava versión de la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, una entretenida iniciativa que este 2014 reunió a más de 50 instituciones.

Esta fue una actividad de carácter gratuito, en la cual, los asistentes pudieron conocer las siete carpas temáticas que dieron vida al mega evento, y que estaban ubicadas en el Parque Quinta Normal, a las afueras del Museo Nacional de Historia Natural. La feria tuvo como foco principal la divulgación de la ciencia y la tecnología mediante cine, charlas, talleres e innovadores stands de diferentes instituciones.

Actividades al aire libre, destacados expositores, recorridos gratuitos al Museo Artequin, Museo de Ciencia y Tecnología y al Museo Ferroviario, fue parte de lo que se pudo disfrutar desde el miércoles 8 hasta el sábado 11 de octubre, último día de esta iniciativa, que concluyó a las 14 horas.

 Cabe recalcar que este tradicional evento tiene su origen en torno a la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, instancia en la que también se organizaron varias actividades como 1000 Científicos 1000 Aulas y Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos. 

La  feria  fue organizada el Programa EXPLORA CONICYT,  los proyectos asociativos EXPLORA RM zona Sur Oriente, Norte y Sur Poniente, y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

Aquí el listado de las instituciones que formaron parte de la VIII Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, a quienes agradecemos su participación:

Universidad Santo Tomás Investigación Acidificación Océanos

Fundación Astromanía

Parque Zoológico Buin Zoo

Fundación Ecoscience

Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas – ICIIS

Centro Tekit

Ciclania

Bitwine

Kokori

Fundación Cienciaccion

Universidad Mayor

Fundación Ciencia & Vida

NOVASUR,  Televisión Cultural y Educativa del CNTV

Universidad Central de Chile

Consejo de Monumentos Nacionales.

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

Facultad de Química Pontificia Universidad Católica

Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)

Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE)

Fundación Ecoscience

Museo Infantil

Museo Artequín

Museo de Ciencia y Tecnología

Museo Ferroviario

Museo Interactivo Mirador (MIM)

Museo Histórico Carabineros de Chile

Casa Museo Eduardo Frei Montalva

CEGA

Cábala Producciones

Fundación Mustakis

Teatro Trip Marionetas

Universidad Santo Tomás estudios de conservación rana chilena

Universidad Santo Tomás en Verano

Universidad Santo Tomás, Centro Bahía Lomas

Parque Metropolitano de Santiago

Universidad Arturo Prat

Universidad del Pacífico

Facultad de Física Pontificia Universidad Católica de Chile

Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) en conjunto a Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES)

Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis)

Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF).

Escuela de Verano Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza U. de Chile

ALMA Observatory

Comunidad InGenio 

Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.

Departamento de Geofísica Universidad de Chile

Sala del Cobre Codelco Educa 

Observatorio Europeo Austral (ESO)

Universidad Bernardo O’Higgins

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Universidad SEK

Subdirección de Medio Ambiente Municipalidad de Santiago

Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Chile

Universidad de las Américas (UDLA)

Facultad de Educación U. de las Américas

Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

 

Nuestros agradecimientos también a becarios CONICYT quienes presentaron variados stands sobre astronomía, biología celular, estudio del efecto del plástico en la fertilidad en humanos, estudio ondas electromagnéticas del cerebro, entre otros.