Durante esta mañana en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional se realizó la final de la segunda versión del Torneo de Debates Científicos Escolares, organizado por el PAR EXPLORA RM Norte.
Pensamiento crítico, habilidades argumentativas, resolución de conflictos, elocuencia y excelente oratoria fueron algunas de las características demostradas por los y las estudiantes de Enseñanza Media, que participaron en la actividad y que significaron para el Colegio Liahona del Bosque el primer lugar en debate y al Liceo Tajamar ser el equipo investigador ganador .
La competencia
La competencia se dividió en dos áreas, por una parte se enfrentaron los equipos debatientes con posiciones a favor y en contra, pero además intervino un equipo investigador, encargado de presentar el tema a discutir, entregando antecedentes y posibles argumentos para ser utilizados por los debatientes.
Participantes y temas abordados
Tras sortear con éxito las distintas etapas del torneo, que comenzó con equipos de 23 establecimientos representantes de 10 comunas de la red con que trabaja el PAR EXPLORA RM Norte, definieron el tercer y cuarto lugar:
A favor The English Institute, en contra el Colegio Santa Bárbara y como equipo investigador el Liceo 1 Javiera Carrera. El tópico debatido fue: “El Impacto del CO2 antropogénico sobre el medio ambiente se compensa con los beneficios del desarrollo”.
Este debate abrió la discusión sobre el precio que paga la sociedad actual en materia medioambiental por convivir con todos los avances científicos y tecnológicos, a los que ya estamos acostumbrados, pero que generan CO2. ¿Será un precio justo?
A favor el Liceo 1, en contra el Colegio Liahona y como grupo investigador el Liceo Tajamar. El tópico debatido fue: “La empatía de las personas solo depende de comportamiento de las neuronas espejo”
Las neuronas espejo son células que reaccionan cuando otro realiza una acción. Estas se activan desde el nacimiento, permitiendo a los bebés imitar los movimientos de los adultos e ir aprendiendo. Por tanto, son la base de la capacidad innata de imitación, sin la cual el aprendizaje sería prácticamente imposible, pero ¿la empatía de las personas dependerá sólo de éstas?
Para Valentina Cristiano Liceo Tajamar, “haber llegado a esta instancia es muy gratificante porque aprendes mucho, averiguas y estudias sobre nuevos temas lo que permite que te desarrollas como persona y desarrolles otro tipo de habilidades”.
Fabiola González docente del Colegio Liahona señaló “este tipo de actividades, entre otros, desarrolla las habilidades oratorias. Hoy después de 7 debates los chicos son capaces de pararse frente a un público en un espacio muy imponente como es el Ex Congreso sin problemas. Además han logrado una capacidad de análisis y una perspectiva impresionante”.
Final Interregional
Tras la definición de los primeros lugares los equipos representarán a la Región Metropolitana Norte en la Final Interregional de Debate Científico Escolar, que se realizará durante noviembre en Iquique.