El PAR Explora de Conicyt RM Norte junto a autoridades de la Facultad de Matemáticas UC realizaron por primera vez un desayuno con representantes de los departamentos de educación de las comunas con las que se desarrollan actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología.
La directora del PAR Explora RM Norte, la Dra. Elia Soto, dio la bienvenida a los invitados y proyectó un video que resume las principales iniciativas llevadas a cabo en el año 2017. Se presentó el tema del Año de Explora –el Año de los Por Qué-, que pone énfasis en curiosidad, pensamiento crítico y acción de preguntar, patrimonio inmaterial de los chilenos. Luego explicó objetivos, características, contenidos y modalidades de postulación de las principales actividades del proyecto, tales como Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología (CRECyT), Ciencia al Parque, Festival Escolar de Teatro y Ciencia (FETyC); Pasantías Científicas Escolares, “Tecnocientífic@s del Mañana”, Debates Científicos Escolares de Ciencia y Tecnología, entre otros.
“Por primera vez se formalizó una instancia de participación con autoridades y representantes de los Departamentos de Educación de 12 de las 17 comunas con las que trabaja el PAR Explora RM Norte; este encuentro inédito despertó gran interés de los participantes de repetir la experiencia”, explicó la Dra. Soto.
Por su parte, el decano de la Facultad de Matemáticas, Dr. Mario Ponce, habló sobre la importancia de vincular la divulgación y valoración de la ciencia con las labores académicas y de investigación, así como la necesidad de generar instancias para compartir buenas prácticas educativas entre el mundo escolar y el universitario”.
El subdirector de extensión de Matemáticas UC y coordinador del proyecto Explora RM Norte, Alexis Alvear, planteó la posibilidad de realizar cursos para profesores que les permitiera actualizar conocimientos en el área de matemáticas, software educativo, así como buscar instancias de financiamiento para desarrollar actividades científicas.
Representantes municipales
Durante el desayuno, los representantes de educación de las distintas municipalidades manifestaron algunas problemáticas ligadas a la educación y el aprendizaje en sus comunas e importante de crear una red de contacto de profesores de ciencia a nivel comunal y regional. Por ejemplo, para Patricia Nilo, de la jefatura técnica de la Municipalidad de Santiago, estimular la experiencia personal en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Margarita Jofré, encargada de cultura de la Municipalidad de Tiltil, destacó que comunas muy dispersas, con diferentes realidades educativas, converjan en una idea común de rescatar la experiencia vivencial del aprendizaje.
Pincha el calendario de actividades