Más de 60 personas asistieron a la inauguración de “Retratos de matemáticas”, una exposición para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, a través de fotografías y testimonios sobre científicas que han dedicado su vida a la matemática. La exhibición, disponible hasta el 29 de marzo en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriel Mistral (GAM), es una iniciativa impulsada por el PAR Explora RM Norte de la Facultad de Matemáticas UC junto al Colectivo de Mujeres Matemáticas en Chile.
Hace solo cuatro años, la Academia Chilena de Ciencias incorporó por primera vez a la primera mujer matemática como Miembro Correspondiente. Se trata de la Dra. Carmen Cortázar, profesora de la Facultad de Matemáticas UC, cuyo rostro e historia son parte de esta exposición que destaca a 19 matemáticas de Europa y Latinoamérica.
La muestra original “Women in Mathematics throughout Europe: A gallery of portraits” fue creada por Sylvie Paycha y Noel Matoff e inaugurada en Berlín en el año 2016. No obstante, la inquietud por complementar y visibilizar los aportes realizados por mujeres matemáticas en Chile y Latinoamérica surgió por parte del equipo del PAR Explora RM Norte junto a las integrantes del Colectivo de Mujeres Matemáticas en Chile. “Fomentar actividades de divulgación que visibilicen nuevos referentes de mujeres conquistando diferentes ámbitos disciplinares es clave para estimular las vocaciones científicas de niñas y jóvenes”, explicó la Dra. Elia Soto Sanhueza, directora del PAR Explora RM Norte.
Por su parte, la Dra. Javiera Barrera, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez y representante del Colectivo de Mujeres Matemáticas, hizo hincapié en eliminar los estereotipos de género de la profesión científica. “Cuando se piensa en un personaje que se dedica a investigar en matemática, el estereotipo es bien conocido: de niño muestra un talento innato, cuya motivación por las matemáticas poco tiene que ver con el ambiente que lo rodea y simplemente surge de manera espontánea. De mayor, este hombre, en sus momentos de inspiración más importantes, se encuentra solo. Sus ideas no surgen de discusiones con sus colegas, sus mayores complicaciones vienen más bien de enfrentar la vida cotidiana y generalmente rehúye de las reuniones sociales. Esta caricatura hace que la profesión de matemático sea percibida, lamentablemente, como fría y alienante, y, por supuesto, ausente de mujeres. Esto contrasta mucho con la realidad, en la cual la colaboración y socialización son fundamentales para desarrollar esta ciencia”.
La comunidad matemática chilena coincide en que se necesita que más mujeres estudien matemática. “El talento está en todas partes y nos estamos perdiendo el que las mujeres tienen. Además, muchos de los problemas que no han sido resueltos por los científicos actuales, en su mayoría hombres, podrían ser resueltos por mujeres. Tenemos muy pocas mujeres estudiando ciencia y específicamente matemática, pero estamos convencidos de que en Chile podemos rápidamente revertir la situación”, puntualizó el decano de la Facultad de Matemáticas UC, Dr. Mario Ponce.
Conversatorios que complementan
Vinculados a la temática de “Retratos de matemáticas” se han organizado para el mes de marzo tres conversatorios que complementan y profundizan la exposición, dos de ellos dirigidos a público general y otro reservado a escolares.
La Biblioteca del GAM, el lugar que alberga la exhibición, también será punto de encuentro para los conversatorios. El primero de ellos se desarrollará el jueves 15 a las 19:30 horas y el tema a tratar será “Estrategias para el acceso y permanencia en carreras masculinizadas”. El segundo está programado para el jueves 22, también a las 19:30 horas y se abordará el tópico: “Diversidad y minorías en la academia”. Mientras que el martes 27 será el turno de las y los escolares con el título “Matemáticas: Mujeres en potencia”.
Datos actividad:
Exposición “Retratos de matemáticas”
Inauguración: miércoles 7 de marzo de 2018. 19:30 horas. BiblioGAM
Exhibición: del miércoles 7 al miércoles 29 de marzo.
Horarios: Ma a Vi: 9 a 19 h. Sá: 11 a 19 h. Do y Festivos: CERRADO