Hasta la Escuela El Vergel de Providencia llegó el geofísico de la Universidad de Chile, Javier Ojeda, para interactuar con las estudiantes de séptimo básico en torno a la geología y la formación de terremotos.

 

Para este 2017, la emblemática iniciativa del Programa Explora de CONICYT, denominada 1000 Científicos 1000 Aulas, se proyectó más allá de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, buscando que los encuentros entre estudiantes y científic@s se pudieran materializar durante todo el año.

Fue así como las estudiantes de la Escuela El Vergel, de Providencia, hicieron un cambio en su rutina diaria para recibir a este joven científico, quien les llevó hasta su propia sala de clases, todo lo que involucra la estructura interna de nuestro planeta y de cómo se comportan las placas tectónicas produciendo en su interacción, los terremotos.

Casandra Valdenegro, profesora de biología y ciencias naturales en la Escuela El Vergel, comentó: “Siempre es súper provechoso cuando viene alguien distinto a la profe, que está todos los días, todo el año con ellas (estudiantes) y este tipo de experiencias contribuyen en gran medida a lo que es la educación científica, porque las estudiantes e incluso a veces los profesores, nos imaginamos a los científicos como personas súper serias, pesadas y estrictas, pero poder tener esta cercanía con ellos las impulsa a que también quieran estudiar ciencia”.

Javier Ojeda, geofísico de la Universidad de Chile: “Me parece súper importante que como científicos dejemos el escritorio y salgamos a comunicar lo que hacemos, porque así le damos un sentido a nuestro quehacer, aplicándolo en pos de la sociedad”.

El llamado es para que los científicos y científicas inscriban sus charlas a través de la plataforma disponible en https://servicios.conicyt.cl/web//1000c1000a/#/ y completen el formulario de registro. 

La invitación también es para que las y los profesores y educadoras de párvulos se inscriban y reserven sus charlas para el año, también a través de la misma plataforma