Construir una mirada dialógica de la argumentación e incentivar el desarrollo de técnicas de refutación basadas en el conocimiento, es lo que se buscó enseñar y aplicar en las capacitaciones del 5° Torneo de Debates Científicos Estudiantiles, iniciativa generada por el PAR Explora de CONICYT RM Norte. 

 

En miras a las próximas jornadas de debates, que se desarrollarán desde el 29 de mayo hasta el 14 de septiembre, se comienzan a preparar los 20 equipos de estudiantes que participarán en esta nueva instancia del Torneo de Debates, iniciativa que busca mejorar las habilidades argumentales de las y los jóvenes. 

“Fomentar la ciencia y el pensamiento crítico, buscar el porqué de las cosas a partir de la construcción de conocimientos y mejorar las habilidades de las y los estudiantes a nivel oral y corporal mediante la puesta en escena, es lo que busca esta capacitación”, agregó Víctor Vergara, coordinador de la actividad y abogado licenciado de la Universidad de Chile. 

Durante el desarrollo de la primera sesión de capacitación, que tuvo lugar el 11 de mayo en la Biblioteca de Santiago, se enseñaron, tanto a profesores como estudiantes, conceptos básicos de argumentación y contra argumentación, estrategias elementales y prácticas para enfrentar un debate, además de la preparación mental que se debería alcanzar para fundamentar correctamente a favor o en contra de una idea en discusión. 

Víctor además explicó que, durante un debate, siempre hay al menos tres factores clave; un punto de vista a partir de una idea controversial, la negociación y la propuesta de una eventual solución de la controversia o, si se quiere, etapa de cierre. 

En el transcurso de la jornada, también se realizó un simulacro de debate en donde las y los participantes se dividieron en tres grupos: bancada a favor, en contra y el equipo investigador. La misión de este último estará enfocada en mantener una mirada neutral durante el desarrollo de las etapas. 

Los equipos serán distribuidos de la misma manera en el espacio físico y deberán realizar un trabajo exhaustivo en diferentes áreas durante los siguientes meses, que contemplará, entre otras cosas, la creación de notas prácticas, resúmenes, investigación, proyección de la voz y lenguaje kinésico. 

Respecto al refuerzo en estas materias, Bárbara Reffer, estudiante de tercero medio del Liceo Miguel Rafael Prado de Independencia, contó su experiencia: “Es la primera vez que vengo y esta preparación me pareció bastante completa. Sobre todo, porque la capacitación nos nivela. Teníamos miedo de la desventaja a nivel educacional con otros colegios, pero con esto, ahora todos parecemos iguales”. 

Sobre la invitación del PAR Explora de CONICYT RM Norte a esta experiencia, Cristhy González, profesora guía de Bárbara y de sus compañeras y compañeros, comentó: “Me llamó la atención, porque es algo novedoso. A nuestro colegio no llegan este tipo de invitaciones externas. Asimismo, la información que deberán manejar los niños es harta, pero esta preparación logra que puedan interiorizarla correctamente”. 

La segunda sesión, desarrollada el 12 de mayo en el auditorio Ninoslav Bralic, de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica, se enfocó en el rol que asumirán el o los profesores guía durante la preparación de sus equipos respectivos, así como la misión que tendrán los jueces. De esta forma, la motivación, la adaptación bibliográfica, la revisión en conjunto de los criterios de evaluación y el mantenerse informado, serán los principales desafíos que deberán afrontar. 

La primera jornada de debate tendrá lugar en el auditorio Ninoslav Bralic, los días 29 y 30 de mayo, a partir de las 9:00 horas. Mientras, los equipos que participarán en esta convocatoria corresponden a los siguientes establecimientos: 

Colegio José Manuel Irarrázabal de Santiago
Colegio Tajamar de Providencia
Liceo Abdón Cifuentes de Conchalí
Colegio San José de Renca de Renca
Colegio Universitario ingles de Providencia
Liceo 1 Javiera Carrera de Santiago
Colegio Santa bárbara de Quilicura
Colegio Liahona de El Bosque
Colegio Palmares Oriente de Quilicura
Colegio José Victorino Lastarria de Providencia
Colegio Carmela Carvajal de Providencia
Liceo Manuel Barros Borgoño de Santiago
Liceo Gabriela Mistral de Independencia
Colegio Echaurren de Maipú
Centro Educacional Héroe Arturo Pérez del Canto de Recoleta
Colegio Confederación Suiza de la Reina
Instituto de Humanidades Luis Campino de Providencia
Colegio Southem Cross School de Las Condes
Liceo Miguel Rafael Prado de Independencia
Complejo Educacional Juanita Fernández del Solar de Recoleta