La “Tabla Periódica Volumétrica”, a cargo del PAR Explora RM Norte y expuesta por estos días en la Biblioteca Municipal de Quilicura, es una muestra que llama particularmente la atención por su gran nivel de interactividad. 

 

El objetivo principal de esta iniciativa se centra en mostrar en 3D, un conjunto de datos de los 118 elementos que conforman la Tabla Periódica, dispuestos en cubos y compuestos por elementos didácticos en secuencia, que pueden ser observados y tocados por las y los visitantes. 

Fabiola Ampuero, profesora de Química en el Complejo Educacional José Miguel Carrera de Quilicura, reconoce desde su rol de docente que: “a las niñas y niños la muestra les resulta entretenida, curiosa y motivadora, porque les enseña, mediante la cercanía, el orden de los elementos; su uso y que también se encuentran presentes en cosas cotidianas, como los alimentos, los dientes y la fotografía, entre otras cosas”. 

Por su parte, las y los estudiantes igualmente reconocieron la importancia de una actividad como esta, alejada de la formalidad de la sala de clases. Diego Silva, que cursa 1° Medio, describió, en parte, el tipo de actividades que les proponen hacer a partir de estas visitas y lo entretenido que les ha resultado esta iniciativa: “Es la segunda vez que vengo. En esta oportunidad tuvimos que buscar elementos, diferenciar su estado físico, su número atómico y aprender para qué sirven. Ahora sé que el Hidrógeno forma parte del Universo, así que me parece una manera distinta y fácil de aprender”. 

Sobre la exposición y la buena recepción que mantuvo durante todo el ciclo, Isabel Aragón, encargada de la Biblioteca, señaló los diferentes tipos de personas que concurren a verla, dentro de los que destacan jóvenes y familias. “No pensé que la Química fuese algo que gustara tanto, he notado que la muestra destaca sobre todo por su maleabilidad, incluso los visitantes han sugerido llevarla a los colegios”, agregó. 

La Tabla Periódica se encontrará disponible hasta el 24 de abril en la Biblioteca Municipal de Quilicura, ubicada en O’higgins 281, para ser traslada el mismo día hasta el Centro Lector de Lo Barnechea, donde quienes se interesen por este tipo de ciencia, puedan visitarla cuando lo deseen hasta el 31 de mayo.