Por séptimo año, el Curso de Economía para profesores de matemática y sociedad reúne a seis destacados académicos y economistas  nacionales. Se trata de investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería como Juan Pablo Montero, Doctor en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT)  que se desempeña como consultor de instituciones tanto nacionales como extranjeras y quien es sindicado como uno de los principales expertos en materia de libre competencia, según la publicación inglesa “Who´s who” del Global Competition Review.  

Otros de los profesores que dictarán el curso son Ronald Fischer, quien junto a Eduardo Engel  y Alexander Galetovic  es autor del libro “Economía de las Asociaciones Público Privadas: una Guía Básica”;  Jorge Rivera, académico de la Universidad de Chile que participó en el informe sobre el caso de colusión de las principales cadenas de farmacias del país solicitado por la Fiscalía Nacional Económica; Leonardo Basso, ex presidente de Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (Sochitran), y Pedro Jara Moroni, especialista en áreas como Teoría de juegos y Economía matemática . 

Como charlista invitado está el investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) Raphael Bergoeing, quien fue Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras  entre los años 2011 y 2014.   

“Uno de los principales valores de este curso es poder reunir a connotados académicos e investigadores que se especializan en diferentes áreas, pero que además hacen clases en diferentes establecimientos de educación superior como la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, eso le da diversidad de miradas a un espacio de formación que se da de manera poco habitual en Chile”, explica Evelyn Nahuelhual, directora del Programa Comunidad InGenio que organiza esta actividad.

El curso que dictarán los economistas consta de siete sesiones en las cuáles se abordarán temas como oferta, demanda y equilibrio, costo de oportunidad y ventajas comparativas, entre otros. Esta es una actividad gratuita orientada a la formación de profesores de enseñanza media, tanto del área de matemáticas como de historia.  

Las clases se dictarán en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile todos los miércoles desde el 19 de octubre al 30 de noviembre de 18:30 a 20:30 hrs. Dado que los cupos son limitados es requisito inscribirse para participar.  

Más información en www.comunidadingenio.cl 

 

PROGRAMA

19 octubre  “Costo de oportunidad y ventajas comparativas”, Juan Pablo Montero, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

26 octubre: “Oferta, demanda y equilibrio”, Jorge Rivera, profesor de la Universidad de Chile. 

2 noviembre: “Incentivos” (Riesgo Moral, Oportunismo estratégico), con Ronald Fisher, Universidad de Chile.

9 noviembre: “Externalidades, bienes públicos y fallas de mercado”, con Leonardo Basso, docente de la Universidad de Chile.

16 noviembre: “Racionalidad estratégica”, con Pedro Jara, académico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach)

23 noviembre:  “Macroeconomía” (corto plazo), con Raphael Bergoeing, Universidad de Chile.

30 noviembre:  “Macroeconomía” (largo plazo), con Raphael Bergoeing, Universidad de Chile.