Representantes de las regiones de O’Higgins y Metropolitana se reunieron en el Museo Interactivo Mirador para compartir los resultados de sus investigaciones en materia antártica.

El 3° Encuentro de Científicos Polares se desarrolló el pasado jueves 22 de octubre en el MIM y fue organizado por la Universidad Arturo Prat, a través de su Proyecto Asociativo Regional, Programa Explora CONICYT Región Metropolitana Norte.

Fueron doce los equipos participantes en esta jornada, quienes dieron a conocer el proyecto con el cual postularon a la selección de la duodécima versión de la Feria Antártica Escolar, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), la que este año se desarrollará entre el 5 y el 8 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas.

Durante la inauguración del Encuentro, el Jefe de la Unidad de Coordinación en Santiago de INACH, Elias Barticevic, felicitó a las y los estudiantes por atreverse a desarrollar investigaciones antárticas, además destacó el carácter multicultural del continente blanco y como éste nos invita a repensar distintas dimensiones de nuestra sociedad y del futuro de la humanidad.

Enc Cient Pol - 02La actividad, desarrollada principalmente en el Auditorio del MIM, contempló la presentación oral de cada uno de los trabajos, divididos en las categorías de experimentales y bibliográficos, cuyos autores expusieron ante sus pares y ante un panel de científicos, quienes comentaron cada una de las presentaciones, entregando una retroalimentación sobre los aspectos destacados y aquellos a mejorar en futuros procesos.

Sergio Guajardo, estudiante del doctorado en genética molecular y microbiología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, integró el comité científico evaluador y comentó sobre la actividad: “Me sorprendió realmente el nivel de los estudiantes, para mí era inimaginable cuando estaba en la enseñanza media llegar a este nivel de investigaciones y creo que este tipo de experiencias son enriquecedoras tanto para ellos como para nosotros, porque nos ayuda a nutrirnos y a darnos cuenta que la generación de recambio que viene en el mundo científico es buena y están entendiendo hacía donde va la tendencia mundial y lo que se podría llegar a realizar en Chile”.

Enc Cient Pol - 03Esta tercera versión del Encuentro es la primera vez que se organiza en la Región Metropolitana, ya que las dos anteriores se realizaron en la ciudad de Valparaíso, participando los trabajos que fueron presentados a la Feria Antártica Escolar.
Sofía Barrios y Luisa Núñez del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de la comuna de Quinta de Tilcoco en la sexta región, fueron seleccionadas para participar este año de la FAE con su trabajo: “El hierro, factor clave para regular impacto del cambio climático en diatomeas continentales y antárticas” y esta instancia les sirvió de preparación, previo al viaje a Punta Arenas.

En cuanto al encuentro, Sofía señaló: “Nos sirvió mucho porque es primera vez que nos presentamos ante tantas personas y nos permitirá corregir varios detalles de la presentación y del proyecto”. Por su parte, Luisa comentó respecto al proceso: “Ha sido un trabajo súper agotador, porque hemos perdido muchas clases y nos teníamos que quedar hasta tarde en el colegio, pero todo esfuerzo tiene su recompensa y este viaje será la nuestra”.

Enc Cient Pol - 04La profesora Marcela Escárate, del Colegio República de Siria de Ñuñoa, señaló: “Este tipo de instancias fomenta el atractivo de las ciencias en los chicos, además comparten con otros estudiantes que tienen sus mismos intereses”.

Luego de las exposiciones, las y los estudiantes del Encuentro, pudieron recorrer el Museo Interactivo Mirador, descubriendo cada una de sus salas y módulos, lo que cerró la jornada con experiencias lúdicas y entretenidas en torno a la ciencia.

Las y los estudiantes participantes en este Tercer Encuentro de Científicos Polares provienen de establecimientos de las comunas de Santiago, Maipú, Peñalolén, Calera de Tango, Ñuñoa, Colina, Rancagua, Quinta de Tilcoco y Machalí.

Mira acá las fotos del Encuentro

Enc Cient Pol - 05