![]() |
Al interior de la Municipalidad de Pudahuel se sitúa un lugar que funciona al margen de la ciudad, con 7 mil metros cuadrados de árboles, huertos y energías alternativas el CAPA recibe y trabaja con estudiantes y organizaciones sociales, las que convocó para desarrollar la primera feria medioambiental de la comuna. |
Durante este año, la Corporación le propuso al CAPA presentar un proyecto y así surgió la idea de desarrollar una Feria Intercomunal de Educación Ambiental, lo que les permitió contar con recursos para su implementación. Jaime Pérez Durán es el profesor a cargo del CAPA y comenta: “Generalmente nos invitan a nosotros a participar en ferias comunales y nunca habíamos hecho una propia, así es que este año decidimos dar el salto e invitar a todas las organizaciones sociales y establecimientos educacionales con los que trabajamos”. La Feria En total participaron 22 instituciones, entre establecimientos y organizaciones, provenientes no sólo de Pudahuel, también de Maipú, Providencia y Lo Prado. Jaime Pérez señaló al respecto: “Muchos de los expositores que han estado acá ya me ofrecieron su apoyo para desarrollar una próxima feria el próximo año, entre los motivos que me dieron fue principalmente el espacio, porque la mayoría de las ferias se hacen en calles o en plazas donde no hay nada de vegetación y aquí el lugar es un poco mágico, tenemos pasto, sombra, arboles”. Maribel y Karen son apoderadas de la Escuela Estrella de Chile de la comuna de Pudahuel y participaron activamente en la Feria, no sólo acompañando a sus hijos, sino que explicando al público cada elemento de su stand: “Estamos mostrando varias cosas hechas por los niños, apoderados y profesores con materiales de desecho como papeles y botellas, para enseñarle a los niños a tener un mundo más limpio, que pueden reciclar objetos y hacer cosas útiles”, comentaron.
Juan Guzmán y Bastián Gajardo son estudiantes de 3° medio del Centro Educacional Pudahuel y este año presentaron junto a un grupo de compañeros un proyecto a su establecimiento el que comprendía dos áreas, una se enfocaba en el ámbito agrícola, trabajando con lombrices y la creación de humus y otra en la reutilización de objetos: “Aquí estamos presentando lo que trabajamos con un grupo de compañeros en el Liceo, como el humus, el cual estábamos vendiendo pero se nos acabó rápidamente, además de objetos fabricados con elementos desechables”, comentaron. Participación Social Una de las agrupaciones que participó en la Feria de Pudahuel es una junta de vecinos de la comuna, quienes presentaron hace algunos meses un proyecto a la municipalidad lo que les permitió llevar a cabo talleres a la comunidad con temáticas de bioconstrucción, aprendiendo a hacer un baño seco, piletas depuradoras de agua y energía LED, cuyos resultados se implementaron en la casa de los vecinos y en plazas del barrio.
Awawe es una de las integrantes de la agrupación que participa colaborando en los talleres y cuenta: “Uno de los principales objetivos de este tipo de instancias es lograr una mayor participación social para poder activar a la ciudadanía, porque la gente está dormida, no se organiza, no quiere salir a las calles, mira escondida y no participa, entonces en el fondo esto es también una estrategia para que los vecinos se encuentren y salgan a la plaza y se conozcan y puedan conversar”. Circuito Educativo en CAPA La Municipalidad de Pudahuel, que es el sitio en el que se ubica el Centro de Atención El circuito consta de varias partes, como: “El origen de la contaminación”, “Calentamiento Global”, “Alimentación saludable”, “Tenencia responsable de mascotas”, “Multiplicación de plantas”, “Mejorador de suelos”, “Energías Alternativas”, “Plantas Medicinales”, “Reciclaje”, “Lombricultura” y “La historia de nuestra comuna”. Por su parte, los talleres para adultos abordan temas como: “Plantas Medicinales”, “Jardinería básica” y “Huertos Orgánicos” y para aquellos vecinos que no tengan un lugar para plantar en sus casas, en el CAPA les entregan un pequeño terreno para que desarrollen sus cultivos. Además, todas las actividades no están restringidas sólo a residentes de Pudahuel, sino que están abiertas para interesados de cualquier comuna.
|