El oceanógrafo y doctor en química Rodrigo Torres dictó la charla “¿Fertilizar el mar para producir peces?” en una nueva versión del ciclo “Entre mate y ciencia” organizado por el PAR Explora Aysén del Campus Patagonia de la UACh y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.
El Dr. Torres, quien es investigador residente en el CIEP coordinando el trabajo en ambientes acuáticos, explicó a los asistentes la función del hierro para la vida en el océano, refiriéndose a la función esencial del mineral para la fotosíntesis y el crecimiento de organismos (fitoplancton) que conforman la base de la cadena trófica.
Luego, se centró en cómo este metal logra fertilizar naturalmente el océano, viajando principalmente a través del viento y los ríos desde la corteza terrestre, donde es abundante.
Posteriormente Torres se detuvo en los alcances de la geoingeniería en esta materia, lo que permite a algunos científicos teorizar sobre la idea de mitigar el calentamiento global a través de la fertilización artificial de algunos sectores del océano, lo que -mediante procesos de fotosíntesis- captaría CO2 desde la atmósfera. “Es una realidad factible. La humanidad tiene la capacidad técnica para cambiar el clima. A través de aerosoles, a través de la fertilización del océano. Para la adición de hierro existen técnicas con nanoparticulas que disuelven con mucha eficiencia el hierro en el mar” dijo, enfatizando que “el asunto está en si la sociedad va a aceptar una alteración sistémica de esta naturaleza, y quién se va a hacer responsable”
Finalmente, el especialista abordó una serie de cuestionamientos sobre el polémico anuncio de una empresa canadiense (Oceaneos Enviromental Solutions), que pretende fertilizar artificialmente el mar frente a Coquimbo para estimular la producción marina, en función de la industria pesquera. El experto señaló que este tipo de manipulación ecosistémica provoca alteraciones significativas, muy difíciles de evaluar y controlar.
La charla se realizó el día viernes 30 de junio, en dependencias del Centro Cultura Coyhaique.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES