Home / Aysén / Noticias

Estudiantes de Coyhaique y Villa O’Higgins obtienen primeros lugares en Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

pr-congreso-20172
  • 23 Octubre, 2017

pr congreso 20171Los equipos representarán a la Región de Aysén en el XVIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología que se realizará en Arica los próximos 28, 29 y 30 de noviembre.

Veintiocho trabajos escolares en las áreas de la investigación científica y la educación ambiental fueron parte de la duodécima versión del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el PAR Explora Aysén del Campus Patagonia UACh, y la XVI Expo Forjadores Ambientales de la Seremi del Medio Ambiente.

Proyectos de reciclaje, un aislante sísmico para muebles, el impacto del pino en la fertilidad de los suelos, plantas medicinales y una caja biodegradable para transporte de pescado fueron algunos de los proyectos presentados en las áreas de las ciencias naturales, sociales y desarrollo tecnológico, por estudiantes provenientes de las comunas de Coyhaique, Aysén, Lago Verde, O’Higgins, y Río Ibáñez.

En la categoría educación básica del Congreso Regional Escolar, la mejor evaluación fue para el equipo de la Escuela Pioneros del Sur de Villa O’Higgins, integrado por los estudiantes Polet Mora y Amaro Muñoz, junto al profesor Luis López, quienes presentaron “Potencial antioxidante de tres especies de gaultheria en la comuna de O’Higgins, Región de Aysén”.

Mientras que en la categoría educación media, el primer lugar fue para el equipo del Colegio Alborada de Coyhaique, integrado por la dupla de estudiantes Lucas González y Sacha Sepúlveda, junto el profesor Tomás Ramírez. Su investigación releva el “Estado de conocimiento de las especies exóticas invasoras en la Región de Aysén”.

Por su parte, en la XVI Expo Forjadores Ambientales, la Seremi del Medio Ambiente Susana Figueroa destacó a las pequeñas estudiantes Isabel Fica y Victoria Muñoz, de Villa O’Higgins, junto a Emilia Quijada de Coyhaique, por su trabajo en la divulgación de las “propiedades medicinales de la chaura” y los resultados de una “investigación de chinitas”, respectivamente.

“Quiero felicitar a los estudiantes, e instarlos a seguir en esta ruta, a hacerse más preguntas, a proyectar sus investigaciones. Este no es un cierre, sino el inicio de una segunda etapa donde esperamos reunir nuevamente a estas niñas, niños y jóvenes, en torno a sus proyectos de investigación científica escolar” dijo Marisol Barría, directora del PAR Explora Aysén.

Esta gran feria científica se realizó entre 19 y el 21 de octubre en dependencias del Centro Cultural Coyhaique, oportunidad en que las/os estudiantes compartieron con profesionales e investigadoras/es de CIEP, INIA Tamel Aike, UMAG, Seremi del Medio Ambiente y de la Universidad Austral, a través de charlas, conversatorios y procesos de evaluación.

Premiados

Premio Mejor Estand.
“Efectos del Pinus Ponderosa en la fertilidad de la localidad de Mañihuales” del Liceo Mañihuales. Estudiantes: Katherine Cavieres y Martina Morales; profesor: Pablo Rodríguez.

Premio Mejor Presentación Oral.
“Aislante sísmico para muebles” del Liceo Bicentenario San José UR.Estudiantes: Ronald Catelican y Helena Atton; profesora: Nury Valdés.

Premio al Espíritu Congreso.
“Lawen de mi tierra” de la Escuela José Miguel Carrera. Estudiantes: Ayelen Añazco y Nelson Opazo; profesora: Nicole Oyarzo.

Premios Contribución a la Cultura Científica y Tecnológica (Educación básica y media)
– “Biobox, modelo de caja biodegradable para transporte de pescado fresco” del Colegio Santa Teresa de Los Andes. Estudiantes: Simòn Yañez y Mateo Castillo; profesora: Carolina Vega.
– “Ceniza que da vida” del Liceo Rural Cerro Castillo. Estudiantes: Francisca Cea y Patricio Ruiz; profesora: Paola Urquejo.
– “Método de reducción de C02” del Liceo Bicentenario San Josè UR. Estudiantes: Aelyn Ruiz y Benjamín Alcayaga; profesora: Nury Valdés.

Categoría Educación Básica

Primer lugar
“Potencial antioxidante de tres especies de gaultheria en la comuna de O’Higgins, Región de Aysén” de la Escuela Pioneros del Sur.Estudiantes: Polet Mora y Amaro Muñoz; Profesor: Luis López.

Segundo lugar
“Efectos de una campaña de reciclaje de papel en el colegio Mater Dei” del Colegio Mater Dei.Estudiantes: Catalina Cohen y Pia Tralma; profesora: Javiera Rodríguez.

Tercer lugar
“Efectos del Pinus Ponderosa en la fertilidad de la localidad de Mañihuales” del Liceo Mañihuales.Estudiantes: Katherine Cavieres y Martina Morales; profesor: Pablo Rodríguez.

Categoría Educación Media

Primer lugar
“Estado de conocimiento de las especies exóticas invasoras en la Región de Aysén” del Centro Integral de Educaciòn Alborada.Estudiantes: Sacha Sepúlveda y Lucas González; profesor: Tomas Ramírez.

Segundo lugar
“Aislante sísmico para muebles”, del Liceo Bicentenario San José UR.Estudiantes: Ronald Catelican y Helena Atton; profesora: Nury Valdés.

Tercer lugar
“Ponte las pilas. Si me tiras, contaminas” del CEIA Josefina Méndez.Estudiantes: Mathías Díaz y Rut Álvarez; profesora Monserrat Acevedo.

ETIQUETAS:

COMPARTE: