En compañía de sus profesores, los estudiantes de Coyhaique y Villa O’Higgins viajarán a Santiago a representar a la Región en el XVII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología que organizará el Programa Explora los próximos 22, 23 y 24 de noviembre.
Una veintena de trabajos escolares fueron presentados en el Centro Cultural Coyhaique, durante los tres días que duró la XI versión del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología -organizado por el PAR Explora de CONICYT Aysén- y la XV Expo Forjadores Ambientales de la SEREMI del Medio Ambiente.
En el Congreso, obtuvieron el primer lugar de la categoría Educación Media los estudiantes del Colegio Alborada Lucas González y Pavel Reynaud quienes, en compañía del profesor de Biología y Ciencias Naturales Tomás Ramírez, presentaron el trabajo “Dispositivo filtrador de agua para consumo humano”.
“Diseñamos un dispositivo en base a carbón activado, que sirve para filtrar agua, orientado a disminuir la cantidad de bacterias. Utilizamos materiales bien económicos y pudimos demostrar una alta eficiencia” señaló Ramírez.
Por su parte, en la categoría Educación Básica, el primer puesto fue para el equipo de la Escuela Pioneros del Sur de Villa O’Higgins, conformado por los estudiantes Jorge Muñoz y Matías Santander junto al profesor de ciencias Luis López, por su trabajo “Estudio preliminar sobre capacidad y eficiencia de absorción de cadmio, arsénico, manganeso y plomo por Sphagnum magellanicum”.
“Esta experiencia en el Congreso fue muy buena, conocí nuevos amigos, otros proyectos y muchas cosas más. Estamos contentos por haber ganado, porque nuestro proyecto ayuda al medio ambiente y también ayuda al futuro” señaló Matías Santander, integrante del equipo de educación básica que competirá en la instancia nacional.
De la XV Expo Forjadores Ambientales, resultó destacado el proyecto “¿Es venenoso el sapito de tres rayas?” de las estudiantes Isabel Fica y Victoria Muñoz, quienes fueron reconocidas por la SEREMI del Medio Ambiente Susana Figueroa.
Durante el Congreso, los/as estudiantes pudieron acercarse a diversas áreas de la ciencia mediante conversaciones con científicos/as, entre ellos Francisco Mena y Paulina Montero, ambos investigadores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.
Premio Mejor Stand
“Acuiponía sustentable para Cisnes” del Liceo Arturo Prat Chacón. Estudiantes: Mariela Guzmán y Alexander Lagos; Profesor: Adolfo Meza.
Premio Mejor Defensa Oral
“Bandejas de huevo, un aislante térmico” del Liceo Bicentenario San José UR. Estudiantes: Helena Atton y Ronald Catelicán; profesora: Nury Valdés.
Premio al Espíritu Explora
“Creación de abonos con residuos orgánicos” del Colegio Campo de Hielo. Estudiantes: Yajaira Céspedes y Exequiel Vega; profesora: Andrea Canales.
Premio contribución a la Cultura Científica
Profesora Yalinne Rivero y al profesor Luis López, de la Escuela Pioneros del Sur de Villa O’Higgins.
Premio Forjadores Ambientales (Seremi del Medio Ambiente)
“¿Es venenoso el sapito de tres rayas?” de la Escuela Pioneros del Sur de Villa O’Higgins. Estudiantes: Isabel Fica y Victoria Muñoz; profesora: Yaline Riveros.
Primer lugar
“Estudio preliminar sobre capacidad y eficiencia de absorción de cadmio, arsénico, manganeso y plomo por Sphagnum magellanicum” de la Escuela Pioneros del Sur. Estudiantes: Jorge Muñoz y Matías Santander; profesor: Luis López.
Segundo lugar
“Capillas de mármol, patrimonio geológico de la Región de Aysén: ¿paisaje físico o químico?” del Colegio Alianza Austral. Estudiantes: Matilde Riestra y Trinidad Veloso; profesora Melissa Zavala.
Tercer lugar
“Evaluación de la capacidad de Tenebrio molitor para alimentarse de bolsas plásticas de polietileno” del Colegio Santa Teresa de Los Andes de Puerto Aysén. Estudiantes: Claudia Catalán y Kendje León; profesora: Carolina Vega.
Mención Honrosa
“Patagones de la comodidad” de la Escuela Altamira. Estudiantes: Fadi Gonzalez y Angel Adio; profesora: Elizabeth Calhuante.
Primer lugar
“Dispositivo filtrador de agua para consumo humano” del Centro Integral de Educación Alborada. Estudiantes: Lucas González y Pavel Reynaud; profesor: Tomás Ramírez.
Segundo lugar
“Microalgas del Lago O’Higgins como bioindicadores en aguas con elevados contenidos de metales pesados” del Liceo Bicentenario Altos del Mackay. Estudiantes: Catalina Silva y María Vallejos; profesora: Ingrid Gallegos.
Tercer lugar
“Cocción y deshidratación de fruta a través de lupas solares” del Liceo Bicentenario San José UR. Estudiantes: Rosío Villanueva y Gabriel Medina; profesora: Nury Valdés.
Mención Honrosa
“Crecimiento y producción de Hongos Ostras (Pleurotus ostreatus) en sustrato de hierba mate y trigo” del Liceo Josefina Aguirre Montenegro. Estudiantes: Michelle Schilling y Manuel Ortíz; profesora: Paulina Torres.
ETIQUETAS:
COMPARTE: