Hasta el 6 de octubre se realizarán actividades de divulgación científica que involucran charlas, visitas guiadas a laboratorios y reservas naturales y ferias científicas abiertas a todo público.
En presencia de autoridades, representantes de instituciones y establecimientos educacionales de Aysén se inauguró oficialmente la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT, que este año releva la importancia de los océanos bajo el lema “sumérgete en un nuevo mundo”.
“Queremos promover la riqueza del océano, sus características y la también la importancia de preservarlo. Es por eso que hemos organizado variadas actividades que permitan, desde diferentes miradas, acercar a la comunidad hacia una cultura oceanográfica” señaló Marisol Barría, directora del PAR Explora Aysén del Campus Patagonia UACh.
La ceremonia, que se realizó el 2 de octubre, contó con la participación del doctor en Ciencias Marinas Edwin Niklitschek quien dictó la charla “Fiordos y canales patagónicos: poco miramos, menos vemos” en dependencias de Hacienda Patagonia, en Coyhaique.
“Tenemos el sistema estuarino más grande del mundo y el más desconocido. Sabemos muy poco de este sistema maravilloso. Entre Puerto Montt y Magallanes tenemos el 95% de la costa de todo el país” señaló Niklitschek, quien añadió que “existe aquí una tremenda biodiversidad y estos fiordos son muy importantes para muchas especies, incluso para aquellas que no viven acá”.
La celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología comenzó el sábado 30 de septiembre en el Centro Cultural Coyhaique, con la presentación teatral “Yacustó, una promesa de mar” (Compañía La Máquina), y se extenderá hasta el viernes 6 de octubre con la realización de la XI Feria Comunal de Ciencia y Tecnología en Puerto Aysén.
El programa de actividades se puede revisar en detalle en la página web www.explora.cl/aysen, e incluye charlas de la iniciativa “1000 científicos 1000 aulas”, visitas guiadas para escolares a laboratorios y reservas naturales, además de la feria abierta “La Ciencia sale a la calle”.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES