Home / Aysén / Noticias

Docentes fueron capacitados en microorganismos e indagación científica escolar

csma2017
  • 5 Septiembre, 2017

todasUna veintena de profesoras/es provenientes de Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico, Villa Amengual y Puerto Aguirre participaron en la sexta versión de la Capacitación en Ciencias y Medioambiente organizada por el PAR Explora Aysén del Campus Patagonia UACh, con el objetivo de acercar al aula el mundo de los microorganismos a través de la curiosidad, la observación y la exploración del entorno.

“Buscamos entregar herramientas a los docentes para desarrollar habilidades científicas en sus estudiantes. Entendemos que la ciencia se vive, y que más que aprender ciencia, las niñas y niños deben hacer ciencia en el colegio” señaló Marisol Barría, directora del PAR Explora Aysén.

La actividad contó con las relatorías de Merly de Armas, doctora en microbiología, y de Wara Marcelo, magíster en ecología y especialista en indagación científica escolar, quienes abordaron el contenido teórico a través de ejercicios prácticos, con el fin de orientar la implementación de estas experiencias en el aula.

“Planteamos las características generales de microorganismos, dónde los podemos encontrar. También abordamos algunas características que pueden servir para evidenciar la biodiversidad de estos grupos microbianos, como la morfología y la diversidad metabólica” señaló De Armas, quien dirigió la elaboración de una columna de Winogradsky, dispositivo que permite el cultivo y análisis de microorganismos. 

En el método de indagación “los estudiantes más que ser receptores de información, van descubriendo ellos mismos. Aprenden habilidades científicas, son más observadores y ejercitan el pensamiento crítico” señaló Marcelo, quien enfatizó la importancia de reflexionar sobre los resultados. “Ahí es cuando se genera el aprendizaje, reflexionan por qué ocurrió ese resultado y son capaces de generar nuevas preguntas” dijo.

Para Paulina Torres, profesora de ciencias del Liceo Josefina Aguirre Montenegro de Coyhaique, las relatorías “han hecho que algo tan complejo como la microbiología, a través de actividades prácticas, se vea mucho más sencillo para entregárselo a los niños”, opinión compartida por el profesor de ciencias Patricio Curihuinca, del Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico, quien señaló que “hemos reforzado y aprendido muchas cosas para replicar en las aulas, y a la vez fortalecer nuestro aprendizaje como profesores”.

La VI Capacitación en Ciencias y Medioambiente se realizó entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, en dependencias del complejo Pared Sur Camp, de la comuna de Chile Chico.

ETIQUETAS:

COMPARTE: