Home / Arica y Parinacota / Noticias
“Lo importante es generar un aprendizaje activo, en donde los estudiantes de los distintos niveles logren entender lo que se les enseña y aplicarlo, según sus necesidades” señaló la destacada académica Lueny Morell, Premio Gordon 2006 de la National Academy of Engineering de Estados Unidos por Innovación en la Educación en Ingeniería, en el taller desarrollado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
La actividad, desarrollada los días 18 y 19 de marzo por objetivo proporcionar a los asistentes herramientas para convertirse en líderes del cambio y catalizadores del aprendizaje de los estudiantes, mediante experiencias activas en la sala de clases.
Morell comentó que todavía hay una gran parte de los académicos que creen que con un pizarrón, con mucha teoría y repitiendo lo mismo de siempre lograrán motivar a sus estudiantes: “Eso es una gran aberración. Se dice que el denominado Déficit Atencional es la nueva epidemia, y no se trata de medicar a los niños y jóvenes, sino de volverse atractivo para que ellos te tomen en cuenta”.
Con un profundo análisis al sistema educacional tradicional insistió en que el régimen de aprendizaje es un método que aún conserva muchos paradigmas de la Ilustración, lo que no permite a los estudiantes recibir una enseñanza que se adapte a las necesidades actuales, en donde los estudiantes son “bombardeados” de estímulos mediante la tecnología, la publicidad, etc. Abordando la enseñanza de la ingeniería, Morell indicó que: “Los alumnos no se tienen que adaptar a uno como académico, es nuestro trabajo hacer que ellos aprendan. Es obligación de los académicos contribuir al desarrollo de un ingeniero competitivo globalmente, pero relevante socialmente”.
Entre las recomendaciones entregadas se destaca que no hay que evaluarlo todo. “Lo que necesitamos es tener alumnos que se muevan, que disfruten de las clases, que apliquen sus conocimientos. Hay que entender que todos los estudiantes no son iguales, tienen aprendizajes distintos y es un desafío del profesor lograr que sus alumnos, quienes tienen motivaciones distintas e historias diferentes, comprendan lo que se les quiere enseñar. Para eso, no es necesario hacer millones de evaluaciones” destacó.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
ACTIVIDADES
MÁS NOTICIAS REGIONALES