Home / Arica y Parinacota / Noticias

Moda y nanotecnología: la revolución de las nanopartículas

  • 4 Noviembre, 2014

Un vestido capaz de cargar un iphone, una máscara que captura gases tóxicos del aire, una corbata que repele manchas o una blusa que combate alergias son algunos de los productos creados en laboratorio de Nanotecnología Textil de la Universidad de Cornell (USA), que dirige Juan Hinestroza. El investigador colombiano fue uno de los invitados a la 2° Conferencia Internacional de Cultura Científica, organizada por la UNAB. Allí habló de la sinérgica relación entre moda y nanotecnología.

Una nano partícula es todo material o proceso que esté en la escala de 100 nanómetros. “Para que esto se entienda mejor, se puede decir que el diámetro de un cabello es de alrededor de 50 mil nanómetros y nosotros trabajamos con cosas que son 5 mil veces más pequeñas que eso, es decir, un pelo cortado 2.500 veces por la mitad”, indica Hinestroza. Octubre de 2014.

Este doctor en bioquímica molecular sabe de telas y fibras, pero su acento está puesto en lo funcional más que en la moda. Es más, cuenta que sueña con llegar a tener una sola prenda en su closet, que le pueda acompañar en múltiples ocasiones.

El ingeniero químico trabaja hace ya diez años en su laboratorio ubicado en la ciudad de Ithaca en distintas aplicaciones de la nanotecnología en algodón. Entre sus avances figura el desarrollo de un tipo de algodón capaz de conducir la electricidad, fibras que cambian de color al interactuar con la luz y textiles capaces de repeler a los mosquitos de la malaria. El investigador destaca la participación conjunta que se produce entre diseñadores y químicos. “Este diálogo entre ambas disciplinas ha sido muy enriquecedor, pues a los científicos nos ha servido para abrir nuestra mente y encontrar nuevas soluciones a nuestros problemas”, comenta.

ETIQUETAS:

COMPARTE: