Home / Antofagasta / Noticias
Durante este mes los talleres del Programa “Experiencias Prácticas en Ciencias” coordinado y organizado por el PAR EXPLORA Antofagasta y el Preuniversitario Simón, continúan recibiendo estudiantes en tres dependencias de la Universidad de Antofagasta, quienes han podido conocer sobre las carreras científicas que imparte la UA y así interiorizarse para tomar una elección a futuro.
Uno de estos talleres es dictado Vanessa Chiang, académica de la carrera de Obstetricia. En ésta los jóvenes pueden aprender sobre los principales aspectos de la malla curricular, en una estación simulada.
Otro de los laboratorios al que han podido asistir los es al de Enfermería, en el que se impartió el procedimiento RPC por la profesional Marianella Silva, quien enseñó cómo practicar la Resucitación Cardiopulmonar , el fundamento de ésta y el trabajo práctico ante una situación en la que se requiera.
La Unidad de Astronomía también recibió a los estudiantes del Preuniversitario Simón, quienes en el laboratorio “Entendiendo la Física”, aprendieron algunos conceptos de cinemática y de ondas.
Allí el curso pudo identificar los componentes que actúan en el movimiento; aprendieron a calcular su velocidad y aceleración mediante el uso de un riel de aire. En cuanto a los conceptos de ondas, los estudiantes aprendieron a utilizar una maquina Shive, con la que se pueden apreciar las partes de una onda, además de ejemplificar su clasificación.
El coordinador del área de astroingeniería, Juan Pablo Colque, afirmó que “la idea del taller es que los niños puedan asimilar de forma práctica algunos conceptos básicos de física, pero principalmente ayudarles y servir de acercamiento hacia el área científica. Si nosotros podemos contribuir en eso, nos sentiremos más que satisfechos.”
La carrera de Nutrición y Dietética, también contempla un laboratorio, a cargo del académico Gabriel Montenegro, en el que los preuniversitarios prepararán diferentes platos y/o productos asignados; calcularán el aporte nutricional según la información e instrucciones incluidas en el anexo y degustarán su preparación en cuanto a sapidez, textura, color, olor, aportes nutricionales entre otros factores.
Finalmente Kinesiología y Salud Ocupacional trabajará con los conceptos básicos que imparten en su malla, los que serán impartidos por el profesor Guido Solari.
Algunos de los talleres que ya se impartieron durante junio y en el que participaron los estudiantes del Preuniversitario Simón fueron: Odontología: Procesamiento de Biopsias de tejido Blando de la Cavidad Oral, a cargo de Magaly Mejía; Odontología Forense: Viajando hacia el pasado a través de la imagenología, de Oriana Valenzuela; Historia y Patrimonio: Taxonomía y Arqueología de Julio Cruz; Procesos de Soldadura, de Víctor Vergara y Descubriendo los secretos microscópicos de Martha Hengst.
Escrito por Claudia Cáceres.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES