Home / Antofagasta / Noticias

Comenzó Ciencia en Ruta 2018, con actividades en Antofagasta y María Elena

IMG_7546
  • 25 Abril, 2018

Con el objetivo de llevar actividades con contenido científico a las distintas comunas de la región, el PAR Explora Antofagasta ha desarrollado la iniciativa “Ciencia en ruta” que contempla una serie de talleres interactivos, charlas y muestras que visitarán diferentes establecimientos educacionales regionales.

La actividad partió, su programación para el año 2018, este viernes 20 de abril, con la charla “La importancia de los minerales en la vida diaria” y el taller “Descubriendo los procesos minerales”, realizados en el Liceo C.H. – T.P. de María Elena. Ambas iniciativas fueron dictadas por la Academia Descubre, de la carrera de Ingeniería Civil en Procesos Químicos Minerales de la Universidad de Antofagasta.

En la misma fecha, se desarrolló la muestra “Geoeduca” en el patio del colegio Antofagasta International School, enmarcada en la celebración del día de la Tierra que realizó la comunidad educativa de este establecimiento educacional. La exposición presentó el kit demostrativo “Sismo educa” y la serie de infografías, la “Tierra, un planeta vivo”.

Procesos Minerales

La charla y taller, desarrollados en María Elena, estuvieron dirigidos a unos 80 estudiantes de tercero y cuarto año medio de la especialización científica humanista. La exposición tuvo un carácter introductorio, mientras el taller se centró en el proceso hidrometalúrgico del cobre.

Pía Hernández, académica de la universidad de Antofagasta y miembro de la Academia Descubre, se refirió a la participación de los jóvenes en el laboratorio. “Al principio estaban medios tímidos y un poco desconcentrados, pero cuando ya se metieron en la temática, se les vio más interesados. Hicieron más preguntas y empezaron a interactuar más entre ellos mismos”, comentó.

Las actividades de divulgación científica fueron destacadas por Rosa Abarca, profesora del Liceo C.H. – T.P. María Elena. “Me parece una excelente iniciativa, puesto que acá los niños no tienen las condiciones, ni físicas, ni de recursos materiales, para poder realizar este tipo de experiencias. Esta parte experimental a ellos les encanta, porque es algo practico y ellos pueden observar un fenómeno determinado, pueden sacar conclusiones y pueden también, seguir investigando sobre ese tema”, expresó la docente.

Geoeduca

 

Esta muestra sobre sismos y tsunamis fue parte de una feria científica preparada por docentes y estudiantes del colegio Antofagasta International School, enmarcada en la celebración del Día de la Tierra que realizó este establecimiento educacional, el pasado viernes 20 de abril.

La ejecución de la iniciativa contó con el apoyo del programa de difusión geológica Geovirtualizate, desarrollado por el estudiante de geología de la Universidad Católica del Norte, William Taiba.

La exposición tuvo cerca de 100 estudiantes visitantes de educación básica y media, quienes pudieron aprender de manera didáctica sobre el origen de los terremotos, sus diferentes tipos de ondas, las placas tectónicas, entre otras temáticas relacionadas con la sismografía y la geología.

Ciencia en Ruta

Los próximos eventos de “Ciencia en ruta” serán la charla “Astrofotografía, como una herramienta para la educación desde el norte de Chile” a cargo de Farid Char de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Chile, en la ciudad Calama; y un taller sobre plantas medicinales en la localidad de Ollague.

ETIQUETAS:

COMPARTE: