Home / Antofagasta / Noticias

Día de la Ciencia en Mi Colegio comenzó en el Instituto Santa María de Antofagasta

  • 7 Octubre, 2016

  • Las estudiantes d mostraron sus proyectos científicos y tecnológicos a la comunidad escolar, en el marco de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Una jornada científica y de aprendizaje se vivió este jueves en el Instituto Santa María de Antofagasta, el que organizó un “Día de la Ciencia en Mi Colegio”, en el marco de las actividades de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT), iniciativa impulsada por el Programa Nacional Explora de CONICYT y organizada en la zona por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta y la Universidad de Antofagasta.

La actividad fue gestionada por el Departamento de Ciencias del establecimiento para que las estudiantes dieran a conocer los trabajos que han realizado durante el año junto a sus profesores y profesoras, como también para que pudieran enseñar lo aprendido en las asignaturas científicas-tecnológicas a su comunidad escolar.

El encargado del evento, el profesor de física Sergio Sánchez, invitó a estudiantes y docentes a que participen de las actividades de la SNCyT, como también a que se acerquen a la ciencia y la tecnología, ya que éstas “van mas allá de un libro o de una fórmula, la ciencia se puede hacer y crear”.

Las estudiantes se reunieron en el patio central del colegio, en donde mostraron los resultados de los proyectos. Uno de estos fue “Serpiente del Faraón” de Javiera Sandoval y Macarena Jofré del IV medio A, que demostró de forma dinámica y entretenida cómo se puede formar una serpiente de carbón utilizando bicarbonato de sodio y azúcar glas.

“Estos compuestos producen una serie de reacciones de descomposición y caramelización, por ende se genera carbono inflado como compuesto final”, comentó Javiera mientras explicaba a sus compañeras y al equipo del PAR Explora Antofagasta la formación de la serpiente.

El Día de la Ciencia en Mi Colegio se estará efectuando en otros establecimientos de la región, los que mediante muestras o ferias científicas estudiantes mostrarán sus propios trabajos. Así también, se puede celebrar con exhibiciones de documentales y vídeos científicos; festivales de cuentos, historias, noticias o pinturas relacionadas con temas científicos y tecnológicos; obras de teatro de temáticas científicas o tecnológicas. Y, por supuesto, muchas actividades más relacionadas con la Ciencia y la Tecnología.

 

 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: