Home / Antofagasta / Noticias
En el XII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología se presentarán 17 equipos de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones, los que tendrán que mostrar ante la comunidad y un jurado, el trabajo que han venido desarrollando durante el año.
El coordinador del Congreso Regional del PAR EXPLORA Antofagasta, Sebastián Gallardo, comentó que “invitamos a que los participantes se diviertan en este evento científico, pues es una instancia en donde podrán compartir sus experiencias con niños y niñas que han trabajado con la misma perseverancia. Hay mucha diversidad en las temáticas de este año, desde paleoecología hasta frecuencias cardiacas, lo que demuestra que las investigaciones que se realizan en las aulas en los laboratorios de los establecimientos de nuestra región, tienen mucho potencial. Invitamos a toda la comunidad a que asista, no pueden perderse esta oportunidad de observar la ciencia y la tecnología local”.
Los trabajos de Antofagasta que se presentarán en el Congreso son: “Generadores de frecuencia” y “Banda Infrarroja” del Instituto Santa María; “El sol como factor de importancia en los índices de mortalidad a causa de enfermedades del aparato circulatorio” y “El sonido, otra forma de estudiar las estrellas” del Colegio The Giant School; ); “El impacto del Mega Puerto de Mejillones frente a la flora y fauna marina y la opinión ciudadana” de la Escuela D-73 República de Estados Unidos; “Fases de la Luna” del Liceo Libertadores de Chile”; “La Armadura biológica del Prosopis Tamarugo” del Liceo Experimental Artístico y “Efectos de aguas de distintas fuentes en la germinación y crecimiento de plantas” del Colegio San José.
Entre los representantes de Calama están: “Estudio preliminar de los estratos no consolidados del sector la ‘Cascada'” y “Gryhaea calceola, paleoecología de un molusco fósil marino en el desierto más árido del mundo” del Liceo Radomiro Tomic Romero; “Aplicación de las propiedades antimicrobianas del floema de la zanahoria en la elaboración de una pasta dentífrica”, “Propiedades, características y beneficios del falcarinol en zanahorias (daucus carota) y “Evaluación de la actividad antimicrobiana en diferentes fracciones de Daucus carota, de la localidad de Chiu-Chiu” del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelo y “La Frecuencia cardiaca para detectar consumo de drogas o afecciones cardiacas Colegio Particular San Nicolás”.
El profesor del Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama, José Rojo- quien ha participado junto a sus estudiantes en congresos anteriores -, dijo que “detrás de cada una de las delegaciones que se presentan en este evento hay mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo, los que se ven recompensados al momento de estar participando. Sin lugar a dudas el Congreso es la actividad más importante, en donde se demuestra que se hace ciencia escolar y de calidad en la región de Antofagasta”.
De Tocopilla las investigaciones son “Producción de Bioelectricidad a partir del sedimento de la plazoleta Bernardo O´Higgins de la ciudad de Tocopilla” de la Escuela Bernardo O’Higgins (Tocopilla) y “Repele cathartes aura (Jotes)” de la Escuela República de los Estados Unidos (Tocopilla). Mientras que de Mejillones será “Calidad del agua de mar de la Bahía de Mejillones” de la Escuela María Angélica Elizondo Briseño.
Escrito por Claudia Cáceres.
Crédito fotografía: Rodrigo Maluenda.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES