Home / Antofagasta / Noticias
Cerca de 200 niños y niñas de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta participaron este viernes del “Primer Encuentro Estudiantil de Academias Científicas”, organizado por el colegio The Giant School.
En la oportunidad los escolares pudieron asistir a tallares y charlas dictadas por astrónomos de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, quienes expusieron sobre temas asociados a los cuerpos celestes, como también les mostraron instrumentos que utilizan en sus investigaciones.
Las academias de astronomía del colegio The Giant School y de la escuela D-73 República de Estados Unidos, pertenecientes a la iniciativa Exploradores del Cielo 2015 del PAR EXPLORA Antofagasta, fueron partícipes de esta actividad, en la que además estuvieron presentes el encargado de valoración, Osman Peralta y la encargada de la red territorial, Lily Zamora.
“La actividad permitió complementar y ampliar los conocimientos de manera lúdica y práctica; esto es importante ya que los estudiantes tuvieron la oportunidad de relacionarse directamente con astrónomos de la Unidad de Astronomía y conocieron algunos instrumentos que explican la dinámica de los sucesos. Estos instrumentos no son fáciles de conseguir para mostrarlos en las academias, siendo el encuentro una buena oportunidad de vincular lo que hacen las instituciones, como también para actualizar conocimientos y por sobre todo poner en práctica lo aprendido, haciendo que los más pequeños sean los principales actores”, comentó el encargado de valoración del PAR EXPLORA Antofagasta, Osman Peralta.
Durante el encuentro de academias también fue lanzado el proyecto EduALMA, perteneciente a la Universidad de Antofagasta y el Observatorio ALMA y que tiene como objetivo el desarrollo de prototipos de maquetas funcionales de las antenas de dicho observatorio, para explicar de manera didáctica cómo un radiotelescopio estudia el universo.
Estas maquetas no sólo podrán explicar conceptos de radioastronomía, sino además podrán generar datos reales, siendo un acercamiento tangible e interactivo a la ciencia. Un prototipo quedará en manos de ALMA para ser conocido por los estudiantes en exhibiciones itinerantes, mientras que otro será exhibido en la Unidad de Astronomía de la UA y en actividades de la región.
“Estamos profundamente entusiasmados por el aporte que estamos haciendo a la calidad de la educación científica en la región y el país, y esperamos tener una respuesta igualmente entusiasta por parte de estudiantes y educadores”, señala Eduardo Unda-Sanzana, director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta.
El proyecto EduALMA fue financiado con fondos del II Concurso Nacional de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología, del Programa EXPLORA CONICYT.
Escrito por Claudia Cáceres.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES