Home / Antofagasta / Noticias

Párvulos visitaron talleres y laboratorios de la Universidad de Antofagasta

  • 5 Agosto, 2015
Unidad de Astronomía

Los párvulos de las escuelas D – 121 Humberto González Echegoyen, F – 60 Armando Carrera y los jardínes infantiles Cariñositos, Club Calabaza y Gabriela Mistral, ya comenzaron a visitar las dependencias de la Universidad de Antofagasta para aprender de manera didáctica sobre temas científicos, gracias al Proyecto Fomento de las Ciencias en Educación Parvularia del PAR EXPLORA Antofagasta.

El proyecto se encuentra en su fase de ejecución, ya que en una primera etapa las educadoras de párvulos fueron capacitadas para enseñar en sus aulas, mientras que ahora pueden hacerlo en las mismos laboratorios, talleres y unidades de la UA, en donde los más pequeños pueden adquirir conocimientos de manera didáctica.

Una de estas visitas fue la de los niños y niñas de transición mayor de la Escuela D-121, los que participaron de un taller a cargo de Aracelly Herrera, coordinadora de educación y divulgación de la Unidad de Astronomía y de un laboratorio de química a cargo de la académica Tatiana Morales.

Al respecto, Aracelly Herrera comentó que “las actividades con los párvulos se han basado en mirar y tocar. Nos hemos ingeniado para enseñarles de una manera didáctica con los telescopios pequeños y mostrándoles los telescopios grandes. Entonces hemos optado por la opción de buscar stickers, que hagan cosas con sus manos para que puedan comprender las constelaciones y otros conceptos de astronomía”.

“La verdad es que he encontrado muy interesante y didáctica esta instancia para los niños porque aprenden haciendo a través del tocar y manipular, van adquiriendo aprendizaje.Es una experiencia muy lúdica para ellos”, comentó una de las educadoras de párvulos presentes en la actividad.

Por su parte, Diego Ramírez y Alejandro Augusto, ambos de cinco años, comentaron que lo más entretenido de la actividad poder ver el cielo a través del telescopio, ya que nunca habían visto uno antes.

Otros de los temas que forman parte del Proyecto Fomento de las Ciencias en Educación Parvularia, son: energías renovables, a cargo de Wilfredo Jiménez, especies marinas de Sebastián Gallardo y neurociencias por Roxana Acosta.

Escrito por Claudia Cáceres.

ETIQUETAS:

COMPARTE: