Home / Antofagasta / Noticias
Un recorrido por la Facultad de Recursos del Mar y Ciencias Biológicas, además de talleres a cargo de la Unidad de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, realizaron los alumnos de la Escuela Elmo Funes que participan del Programa Nuestro Norte, SaludA la Vida, impulsado por Aguas Antofagasta.
La empresa es uno de los socios estratégicos del PAR EXPLORA Antofagasta, razón por la que a principios de este año invitó a EXPLORA a participar de esta iniciativa que promueve no sólo la vida sana entre los menores, sino que también busca que los niños adquieran habilidades blandas que les permitan desenvolverse mejor en la vida.
A juicio de Mónica Valdés, analista de Responsabilidad Social Empresarial de Aguas Antofagasta y encargada del Programa Nuestro Norte, la alianza del PAR EXPLORA con Nuestro norte es vital. “El valor de lo que entrega EXPLORA Antofagasta es incalculable. Los niños aprenden de cada institución, van adquiriendo experiencia y van adquiriendo sabiduría con respecto a la ejecución de su proyecto. Pero también tiene que ver con un aprendizaje de vida, ya que buscamos que los niños desarrollen sus habilidades blandas. Y eso lo logran compartiendo con las personas, estar con las autoridades les genera una personalidad mucho más rica, para que el día de mañana puedan desenvolverse mucho mejor en el mundo. Entonces, el compartir con ustedes, con las personas, le entrega un gran valor al programa, hace que se vuelva transversal”, asegura, destacando que el proyecto SaludA LA VIDA cuenta con una red de apoyo como patrocinadores, compuesta por la SEREMI de Salud, SEREMI de Educación, DEPROV, CMDS, CONAF y la Universidad de Antofagasta.
La visita de los niños de la Escuela Elmo Funes a la UA tiene entonces ese doble beneficio: además de entregarles herramientas académicas a través de talleres y visitas, les permite descubrir una realidad donde la ciencia está al alcance de la mano, una donde la ciencia puede cambiar la vida de los niños.
Y ese es uno de los principales objetivos del PAR EXPLORA Antofagasta. Para su directora, Gladys Hayashida Soiza, “tener la posibilidad de conocer laboratorios y compartir con académicos y estudiantes acerca de las investigaciones que se desarrollan en la universidad, es una gran experiencia para estos jóvenes, que tienen una motivación importante por aprender y desarrollar iniciativas por ellos mismos. Nuestra colaboración en este proyecto, es generar estas instancias de acercamiento y valoración de las ciencias para los jóvenes, de una manera cercana, práctica e interactiva”, asegura.
CIENCIAS DEL MAR Y NUTRICIÓN
Durante la visita los niños recorrieron las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos. Se acercaron a estanques con dorados, conocieron los cultivos de abalones y realizaron un taller de morfología y anatomía de peces litorales.
Toda una experiencia especial y única, según lo que nos cuenta la profesora María Verónica Córdova, encargada del programa en la Escuela Elmo Funes. “Se trata de una oportunidad única y ojalá que los niños la sepan aprovechar, ya que no todos tienen la oportunidad de trabajar y conocer cosas totalmente nuevas”, cuenta con emoción.
No es la única emocionada. Mauricio Rojas, del Octavo A, habla entusiasmado de la experiencia. “La visita es excelente. Me mostraron unos peces que no sabía que existían. Incluso me dijeron que dan vuelta alrededor de Chile a través de los ríos y que llegan a medir un metro ochenta, son muy grandes”, nos cuenta tras salir del estanque de dorados.
La visita está a cargo del coordinador de Proyectos de EXPLORA Antofagasta, Sebastián Gallardo, y del monitor Felipe Chavez, ambos, Ingenieros en acuicultura de la UA. Además de conocer las instalaciones, los estudiantes realizaron un de Peces, a cargo de la Bióloga marina y coordinadora de divulgación de EXPLORA Antofagasta, Marisol Castro, con el objetivo de conocer aspectos de la biología de estos organismos, el rol que cumplen en la trama trófica y finalmente terminaron con un laboratorio práctico donde los estudiantes abrieron varios tipos de peces locales, descubriendo sus órganos internos y analizando el contenido gástrico.
Tras la visita a FACIMAR, los muchachos se trasladaron hasta la Unidad de Nutrición y Dietética, donde asistieron a una serie de talleres que buscan cumplir con el objetivo de que los niños aprendan hábitos de vida saludable.
NUESTRO SALUD A LA VIDA
Los aprendizajes académicos son sólo la primera parte de los objetivos abordados durante esta visita. Las habilidades blandas y la identidad regional que los menores adquieren son también una parte importante de SaludA la Vida.
“El programa busca que los chicos generen una identidad. Entonces, alianzas como la que tenemos con EXPLORA Antofagasta, permite que los niños generen una identidad, ya que el acercarse a instituciones locales hace que ellos obtengan una visión más local. Ellos se nutren de esta red de patrocinio, pero además aprenden que el emprender es una actitud de vida, no necesariamente tienes que tener plata y hacer un gran negocio. Instituciones como EXPLORA les demuestra a los niños que no necesitas tener plata para conseguir algo, sino que el tener redes a veces te permite lograr muchos más objetivos que los que lograr sólo con dinero” nos cuenta Mónica Valdés.
Para alcanzar estos objetivos el proceso comienza desde el momento en que los menores son seleccionados. Se trata de un grupo de estudiantes de los Octavos Básicos de la Escuela Elmo Funes, elegidos bajo criterios como su responsabilidad, su proactividad y la iniciativa que demuestran al momento de querer adquirir más conocimientos.
La profesora María Verónica Córdova recalca eso, “no necesariamente son las mejores notas. De hecho tenemos niños que tenían problemas de disciplina que gracias al proyecto, a los talleres de habilidades blandas, han cambiado en su personalidad, en su trato, en la forma de enfrentar la vida”, destaca.
Y el objetivo se logra. Mauricio así lo siente. Él está seguro que hoy es mejor. En su casa se lo dicen. En su escuela se lo dicen. Él está convencido de eso, pues asegura que “uno se concentra no sólo en uno, sino que aprende a ver por uno y por los demás, y eso te hace crecer como persona”.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES