Home / Antofagasta / Noticias

Salar de Atacama

  • 24 Diciembre, 2014

Situado a 2305 msnm,el salar de Atacama mide 100 km de largo por 80 km de ancho, aproximadamente, y abarca 3000 km² —la costra de halita o núcleo posee una superficie de 1100 km² y está rodeada por una zona marginal de limos salinos de unos 2000 km² de extensión—, que lo convierten en el tercer mayor del mundo tras los salares de Uyuni (Bolivia), de 10 582 km²,Salinas Grandes (Argentina), de 6000 km².

El salar posee el 25 % de las reservas mundiales de litio y grandes cantidades de bórax y sales potásicas. Aun así, su fauna ostenta grandes cantidades de Flamencos en la reserva nacional Los Flamencos, situada al norte y oeste del lago, además de otras aves —como guayatas, ñandús y patos—, y algunos mamíferos —como guanacos, y vicuñas, los que conviven con sus descendientes domésticos: las llamas y alpacas—.

La sal de los salares proviene de la disolución de las sales del suelo por las aguas de lluvia, las que son arrastradas hacia los salares. Luego las aguas se evaporan y las sales aportadas se van acumulando. Como en el resto de los otros salares, el aire es muy seco, lo que amplía el campo de visión alterando la apreciación de las distancias.

En el Salar de Atacama podemos encontrar también diferentes microorganismos capaces de vivir en condiciones de extrema salinidad y temperatura. Conocidos como “extremófilos”, se trata de microorganismos como bacterias y otros, cuyo estudio ha permitido utilizarlos en aplicaciones biotecnológicas diversas,  como pigmentos, medicamentos e incluso, en estudios para prevenir el cáncer.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: