Home / Antofagasta / Noticias

Eagle College de Iquique ganó premio Espíritu Antártico en FAE 2016

  • 11 Noviembre, 2016

  •          Los estudiantes junto a su profesor podrán conocer la Antártica

 

El Eagle´s College de Iquique, región de Tarapacá, se adjudicó el Espíritu Antártica en la Feria Antártica Escolar FAE 2016, celebrada durante el 6 y el 9 de noviembre, donde delegaciones de todo el país se dieron cita en Punta Arena para mostrar sus investigaciones relacionadas con el Continente Blanco.

Los estudiantes de Iquique presentaron la investigación en categoría de ciencias naturales llamada “Separación de levaduras en Usnea aurantiacoatra, tercer simbionte en liquen antártico”   

“Estoy totalmente emocionado y debo decir que no me lo esperaba. En el momento cuando nos nombran por el premio al Espíritu Antártico, la verdad es que me pilló muy de sorpresa. Esto es una motivación para seguir adelante, ya que ahora tengo una nueva misión: ser un eje en el norte de nuestro país y así poder motivar a más colegios y estudiantes a participar de este hermoso encuentro”, expresó el profesor Robinson Herrera, Colegio Eagle’s College de Iquique.

La Feria Antártica Escolar es una instancia donde se reunieron 28 equipos, siendo cuatro de la región de Antofagasta y uno proveniente de Iquique, quienes durante los cuatro días que duró el evento, pudieron conocer a sus pares de otras regiones, como así también  poder conocer esta zona austral país.

El Par Explora Antofagasta es el coordinador de las actividades de promoción y acompañamiento de los postulantes de la zona norte del país, específicamente las ciudades de Copiapó, Antofagasta, Iquique y Arica. Estas delegaciones que postularon a la FAE 2016, se dieron cita en el XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, donde los estudiantes pudieron exponer en el centro de la ciudad de Antofagasta sus trabajos e investigaciones científicas relacionadas con la Antártica.

Los representantes de la región de Antofagasta fueron el Colegio Inglés San José con la investigación “La acidificación oceánica y su probable influencia en las tramas tróficas antárticas”, Liceo Científico Humanista La Chimba quienes presentaron “Uniendo extremos: sobrevivencia de microorganismos antárticos a alta radiación solar natural del norte de Chile”, The Giant School quienes investigaron “Antártica o Antártida en el imaginario colectivo y el Liceo Experimental Artístico y de Aplicación, quienes expusieron su investigación llamada “Traga, traga, filtro de captación de partículas”.

Durante su estancia en Punta Arenas, los equipos participantes expusieron sus trabajos y proyectos de investigación, desfilaron junto a sus delegaciones por la ciudad, expusieron en formato stands a la comunidad en la Primer Compañía de Bomberos y tuvieron una salida a terreno al Club Andino y al Museo Regional de Magallanes, Palacio Braun Menéndez.

Ganadores otras categorías

La feria Antártica Escolar FAE 2016 premió en las categorías ciencias naturales a Victoria Baeza Cartes, junto a su profesor Claudio Lorca, Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, de Rancagua, quienes presentaron la investigación  “Reconstrucción paleo ecológica del Pelagornithidae Eoceno de la Antártica y revisión paleo climática del continente antártico”.

En la categoría ciencias sociales el premio fue para Matías Paredes y Nicolás Soto, junto a su profesora Carmen Monsalve, del Colegio Cristóbal Colón, de Conchalí, quienes presentaron la investigación “Mis ojos en tus ojos: construcción del imaginario social del Territorio Chileno Antártico”.

En Desarrollo Tecnológico los ganadores fueron Javiera Adones y Joaquín Díaz, junto a su profesora Norys Villarroel, del Colegio Leonardo Da Vinci, de Coquimbo, quienes presentaron “MAAs fotoprotección: Aminoácidos de tipo micosporina fotoprotectores naturales contra la radiación UV-B para uso en cosmética”

 

Poe ultimo el premio que otorga representar a Chile en la Feria Latinoamericana de Ciencia y Tecnología en Colombia fue para Pamela Noche y Catalina Taccone, junto a su profesora Liliana Ortega, del Colegio The Thomas Jefferson School, de Talcahuano quienes realizaron la investigación “ Observación y caracterización de bentos de la isla Rey Jorge y península Antártica utilizando ROV sumergible”. 

ETIQUETAS:

COMPARTE: