Home / Valparaíso / Noticias
Sorpréndete y aprende sobre de ciencia y tecnología en contacto con los especialistas en el Museo Fonck de Viña del Mar.
¡Ciencia para todos! El PAR Explora de CONICYT Valparaíso, el Museo Fonck te invitan a disfrutar la completa y entretenida programación del primer semestre del Viernes de Cultura + Ciencia 2018, el tradicional espacio de divulgación de los viernes.
Matemática, astronomía, hongos, antropología física, mar y catástrofes son los temas que definen la conversación de enero a junio. Sorpréndete explorando el mundo fungi, la belleza desde la matemática, las evidencias posibles de la vida extraterrestre y más cada viernes a las 18:00 horas en el Museo Fonck (4 Norte 784, Viña del Mar).
El Viernes de Cultura + Ciencia está por cumplir seis años abriendo espacios de diálogo gratuitos entre la comunidad científica y la ciudadanía en la Región, invitando a todos y todas a compartir distintos temas de interés y los últimos hitos de la ciencia chilena en un lenguaje accesible y cercano.
Esta es iniciativa una iniciativa conjunta del PAR Explora de CONICYT Valparaíso y el Museo Fonck, con la participación de destacados científicos e investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
MES |
FECHA |
Charla |
---|---|---|
ENERO Matemática |
05 |
Grafos: ¿Qué son y para qué sirven? Andrea Jiménez Ramírez (UV) |
12 |
La belleza para una matemática. Mariela Carvacho Bustamante (USM) |
|
19 |
Aproximaciones matemáticas para predecir el viento. Erwin Hernández Hernández (USM) |
|
26 |
Dimensión más allá de los números enteros. Francisco Valenzuela Henríquez (PUCV) |
|
FEBRERO Astronomía |
02 |
Un viaje por nuestro vecindario cósmico Nicolás Tejos Salgado (PUCV) |
09 |
Espejito, espejito, ¿cómo se forman los planetas? Amelia Bayo Arán (UV) |
|
16 |
Explosiones nova y supernova: Somos polvo de estrellas. Claus Tappert (UV) |
|
23 |
Astrobiología: ¿podemos evidenciar la vida extraterrestre? Isaías Rojas Peña (USM) |
|
MARZO Fungi |
02 |
Hongos del bosque y su manejo biotecnológico. Guillermo Pereira Cancino (UdeC) |
09 |
Los hongos en la salud y enfermedad humana. Rodrigo Cruz Choappa (UV) |
|
16 |
Hongos: lo que pocos se detienen a mirar. Daniela Torres Acuña (FFungi) |
|
23 |
Hongos: una nueva herramienta para la educación ambiental. Ximena Romero Gárate (FFungi) |
|
ABRIL Antropología física |
06 |
Sinopsis de la evolución de los primates no humanos. Miriam Pérez De los Ríos (U de Chile) |
13 |
Sinopsis de la evolución Humana. Eugenio Aspillaga Fontaine (U de Chile) |
|
20 |
Poblamiento de la Patagonia: una mirada desde el ADN mitocondrial. Michelle de Saint Pierre Barrera (U de Chile) |
|
27 |
Bioarqueología de la violencia durante el Periodo Intermedio Tardío de Tarapacá. Rodrigo Retamal Yermani (U de Chile) |
|
MAYO Mar |
04 |
Marejadas y Tsunamis: ¿qué los une y qué los diferencia? Patricio Catalán Mondaca (USM) |
11 |
Actividad humana y su impacto sobre ecosistemas marinos. Claudio Sáez Avaria (UPLA) |
|
18 |
Ingeniería costera para la adaptación sustentable. Mauricio Reyes Gallardo (UV) |
|
25 |
Desafíos para consolidar a Chile como potencia pesquera. Dante Queirolo Palma (PUCV) |
|
JUNIO Catástrofes |
01 |
Amenazas naturales y desastres humanos: fortaleciendo la resiliencia urbana. Jorge León Canales (USM) |
08 |
Consecuencias de Terremotos en Chile y Nueva Zelanda. Patricio Quintana Gallo (UV) |
|
15 |
Tsunamis históricos y paleotsunamis. Marco Cisternas Vega (PUCV) |
|
22 |
Desastres naturales en Chile. ¿Qué nos dice el registro geológico? Jean-Pierre Francois Sepúlveda (UPLA) |
|
29 |
Cambio climático y desastres naturales en Chile central. Manuel Contreras López (UPLA) |
ETIQUETAS:
COMPARTE: