Home / Valparaíso / Noticias
El primer Festival de Matemáticas de Chile reunió a cientos de espectadores en Valparaíso y les acercó la ciencia con charlas, experiencias y exposiciones interactivas.
Con un lleno total se celebró el I Festival de Matemáticas de Chile, iniciativa pionera en nuestro país que busca mostrarles a los ciudadanos las estrechas relaciones de la ciencia matemática con nuestra vida, tanto en lo cotidiano como en los grandes problemas de la humanidad, mediante veinte stands interactivos en torno a la Geometría. Las exposiciones ideadas por investigadores y estudiantes de las instituciones y casas de estudios organizadoras, desplegaron juegos computacionales, cúpulas armables y rompecabezas, entre otros.
El presidente de la entidad organizadora e investigador de la U. De Santiago de Chile, Andrés Navas, se mostró muy feliz del éxito del la primera edición de esta iniciativa. “Queremos expandir el alcance de nuestro Festival y realizarlo en todos los rincones del país que no tienen acceso a este tipo de actividades de difusión científica”, dijo el doctor en Matemáticas, líder de la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI) desde el 2014.
La ciudad de Valparaíso, con el Paseo Yugoslavo y el Museo Baburizza, fue la anfitriona de este primera edición del Festival de Matemáticas de Chile introducido por SOMACHI patrocinado y auspiciado por las Universidades Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y de Valparaíso. La iniciativa contó con el apoyo del Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Valparaíso en la forma de “Geometría: Construyendo la naturaleza“, exposición itinerante que permite conocer de forma interactiva la gran variedad de elementos geométricos de los cuales está compuesta la naturaleza y cómo el ser humano ha sido capaz de entender y replicar estos modelos.
Los visitantes porteños y turistas coparon las charlas “Matemática: del diccionario al Principito”, de Alejandro Kocsard de la U. Federal Fluminense, Portugal. Así como la de la investigadora nacional Anita Rojas de la U. de Chile, “Geometría entre naturaleza y arte”. La jornada finalizó con un espectáculo de tango y matemática a cargo de Pablo Amster, músico y matemático argentino de U. de Buenos Aires.
Desde: www.explora.cl
ETIQUETAS:
COMPARTE: