Home / Valparaíso / Noticias
Por primera vez la Escuela de Verano de Astronomía para Profesores se realizará en la Región de Valparaíso, convocando a docentes de todo el territorio regional a participar de esta iniciativa.
Con el objetivo de ser una guía para que docentes del país impartan la astronomía en sus aulas, es que por primera vez desde sus inicios, la ya reconocida Escuela de Verano de Astronomía para Profesores se realizará el 23 de enero en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso; integrando así a docentes de nuestro territorio regional a esta actividad que se desarrolla por séptimo año consecutivo.
La instancia busca brindar herramientas prácticas y una base teórica para que profesores y profesoras puedan replicarlas con sus estudiantes en sus respectivos establecimientos educacionales. De esta manera, los contenidos serán impartidos a través de clases presenciales y talleres prácticos para enseñanza básica y media; guiados por científicos y científicas del Instituto de Física y Astronomía de la UV, del Núcleo de Formación Planetaria y por profesionales de otras instituciones.
Pueden postular docentes de Física o Ciencias, de Enseñanza Básica y Media, que actualmente se desempeñen en aula en establecimientos de cualquier tipo, provenientes de todas las provincias de la Región de Valparaíso. Además se otorgarán becas de transporte para quienes vivan en comunas rurales y alejadas de la capital regional.
Quienes deseen participar pueden revisar la CONVOCATORIA, o enviar sus antecedentes a través de la ficha de postulación disponible en www.astro.udec.cl o solicitarla al correo astroescuelaprofes@gmail.com . Se recibirán postulaciones hasta el viernes 11 de enero de 2019.
Mayores informaciones al Equipo de Coordinación Escuela de Profesores, Departamento de Astronomía Universidad de Concepción. Teléfono 41-2207246, correo: astroescuelaprofes@gmail.com
Es importante destacar que la Escuela de Astronomía surgió como una actividad netamente regional en Concepción, pero debido a su alta convocatoria hoy en día abarca participantes de todo el país. Hasta la fecha han participado más de 500 profesores provenientes de Arica a Punta Arenas, quienes han recibido los conocimientos sobre esta hermosa ciencia con el objetivo de transmitirlos en sus aulas.
La actividad se realiza gracias al financiamiento del proyecto Anillo “ACT 172033 Formación y crecimiento de agujeros negros supermasivos” de Conicyt (dirigido por el académico del Departamento de Astronomía UdeC, Dr. Dominik Schleicher), y el apoyo de CATA, MAS, Par Explora de CONICYT Biobío, el PAR Explora de CONICYT Valparaíso, la Universidad de Valparaíso y el Núcleo de Formación Planetaria, NPF.
Fuente: Comunicaciones Astronomía UdeC
ETIQUETAS:
COMPARTE: