Home / Valparaíso / Noticias
La exposición interactiva e itinerante “Geometría: Construyendo la naturaleza” llega al Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda para enseñar de manera entretenida a grandes y chicos la estrecha relación que existe entre nuestro entorno y las formas geométricas.
¿Sabes qué relación existe entre tu entorno natural y la geometría? Imagina un panal de abejas, las hojas de las plantas o la cola de un hipocampo o caballito de mar ¡Todo lo que ves se puede expresar geométricamente! Te invitamos a ver como las formas cobran vida en la exposición del PAR Explora de CONICYT Valparaíso “Geometría: Construyendo la naturaleza” que estará disponible durante mayo en Calle Larga.
Esta exposición, interactiva e itinerante, brinda a grandes y chicos la oportunidad de conocer y aprender de manera entretenida la estrecha relación que hay entre la naturaleza y los cuerpos geométricos, demostrando que todo lo que nos rodea- desde los más pequeños organismos hasta las enormes galaxias- puede ser descompuesto en medidas y formas, revelando que la geometría están en todas partes.
Diseñada para personas de todas las edades, la exhibición busca dirigir la atención de los y las asistentes hacia la arquitectura de lo natural a través de 8 dinámicos módulos interactivos que invitan al público a interactuar con conceptos como ondas, simetría y rotación, fractales, espiral de Fibonacci , curva natural catenaria, fuerza puntual, teselación hexagonal, entre otras. Todo este recorrido es acompañado por monitores capacitados quienes tienen la misión de guiar la observación y el proceso de aprendizaje de quienes asistirán, para mejorar su experiencia.
Es importante señalar que los contenidos de esta exposición fueron desarrollados por el equipo del PAR Explora de CONICYT Valparaíso en conjunto con el Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su diseño estuvo a cargo de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la misma casa de estudio.
“Geometría: Construyendo la naturaleza”, que para su itinerancia cuenta con el apoyo de instituciones ligadas al arte, cultura y ciencia pertenecientes a la Red de Cultura Científica, estará disponible con entrada liberada hasta el 9 de junio, de martes a domingo, en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda (Avenida Pedro Aguirre Cerda s/n sector Pocuro, Calle Larga). Las visitas, delegaciones y establecimientos educacionales pueden programar su recorrido escribiendo a edgardobravo@ccpac.cl o al teléfono (34)2462012.
ETIQUETAS:
COMPARTE: