En localidad de Camiña culmina taller “Líquenes y Educación”

  • 18 Agosto, 2014

La comuna de Camiña se encuentra ubicada en la región de Tarapacá, en la precordillera, a una altura de 2.000 y 3.200 m.s.n.m. Es hasta este lugar y con la finalidad de comprobar en terreno todos los aprendizajes del taller “Líquenes y Educación”, es que un grupo de docentes viajó, precisamente hasta el Cerro Tana, para aplicar los contenidos enseñados por el profesor Robinson Herrera.

La actividad organizada por el PAR EXPLORA Tarapacá reunió a docentes de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Camiña, los cuales con el fin de incorporar el estudio de la liquenología en sus aulas, analizaron desde una perspectiva curricular y basada en competencias para un dar sentido práctico a esta disciplina.

 Mario Nava, profesor de biología y ciencias del Liceo Politécnico señaló que “es interesante que se realicen este tipo de actividades ya que los profesionales que ejercen la labor de enseñar ciencias necesitan de nuevos conocimientos y así poder replicarlos”.

Las distintas sesiones tuvieron dos objetivos, uno de ellos acercar la liquenología a los profesores de ciencia de la Región de Tarapacá con un enfoque en nuestros propios ecosistemas, para así poder tomar líneas de acción para la protección de nuestros recursos naturales. Como segundo objetivo  formar grupos de trabajo en investigaciones que puedan presentarse en certámenes científicos escolares de nivel local, nacional e internacional, como lo es la Feria Antártica Escolar o el encuentro del grupo latino americano de liquenólogos, GLAL, que a nuestra ciudad le corresponde organizar en el año 2017. Para entonces se espera contar con investigaciones de nivel escolar y universitario que puedan presentarse en tal oportunidad.

Camiña: El Paraíso Terrenal

Camiña, en Aymara significa morada o resistencia, está emplazada en una quebrada de abruptas paredes que encierran una enorme riqueza cultural, agrícola y arqueológica. En ésta existen interesantes testimonios prehistóricos y coloniales como los petroglifos, que representan animales, soles, un hombre alado y signos que aún los estudios arqueológicos no han logrado descifrar del todo.

Según los datos recolectados en el Censo del año 2002 posee una población de 1.275 habitantes, de los cuales 599 son mujeres y 676 son hombres.

Este destacado centro productivo y turístico, reúne a sus 1.275 habitantes distribuidos en caseríos como Altuza, Apamilca, Calatambo, Chapiquilta, Chillaiza, Cuisama, Francia, Moquella, Nama, Quistagama, Saiña y Yala Yala.

La principal actividad económica la concentra el sector agrícola, la superficie de cultivos se encuentra destinada a la producción de hortalizas y verduras como el ajo, cebolla, zanahoria, betarraga, maíz.

Entre los diversos atractivos turísticos existentes en la comuna, destaca la Iglesia de Santo Tomás de Camiña, cercano a la plaza.  Otras iglesias de interés son las de San Pedro de Apamilca, San Francisco de Asís de Yala Yala, Santa Cruz de Chapiquilta, Santa Cruz de Quisama, Virgen del Rosario de Moquella, San Antonio de Padúa de Quistagama y la Iglesia de Nama.

ETIQUETAS:

COMPARTE: