LOS RÍOS

Rejoignez Viggoslots aujourd'hui.

Commençons par examiner son graphisme et sa conception. La meilleure façon de trouver un site Web à étudier est de regarder, mais cela n'a généralement aucune incidence sur votre décision de vous inscrire ou non. Le scénario de Viggoslots n'est évidemment pas son argument le plus fort. https://gratowin.org/ Bien que le fond soit d'un bleu naval constant, cette scène manque cruellement d'énergie. Sur cette page, seul un menu déroulant propose quelques choix qui semblent intrigants mais aussi un peu vibrants. L'utilisation de cette offre d'accueil est soumise à des restrictions, malgré le fait qu'elle mérite d'être visitée.

 

 

Home / Los Ríos / Noticias

Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia cerró una exitosa edición 2016

  • 24 Agosto, 2016

Con la visita de más de 1000 personas y la participación de gran cantidad de establecimientos educacionales se desarrolló una nueva versión de la feria que ya alcanza su cuarta edición en la comuna de Lanco.

El gimnasio de la Escuela Felipe Barthou de Lanco se llenó de colores con la 4ª Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia que se desarrolló con una gran participación de estudiantes de Valdivia, Panguipulli, Paillaco, Futrono y Lanco. Más de 40 stands de estudiantes, establecimientos educacionales e instituciones colaboradoras se presentaron desde el miércoles 17 al viernes 19 de agosto. 

Esta iniciativa fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de CONICYT Región de Los Ríos, la Municipalidad de Lanco y el Colegio Bernardo Felmer Niklitschek, con el apoyo del Liceo República de Brasil de Malalhue, Escuela Alberto Córdova Latorre y Escuela Felipe Barthou Cordeaux, ambas de Lanco. La Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia cuentó con el auspicio de la empresa Ocean Spray.

El Director del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Ronnie Reyes Arrigada, indicó que “estamos interesados en que la ciencia y la tecnología llegue a todos los rincones de nuestra región, por eso la importancia de realizar esta nueva versión de la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia en la comuna de Lanco, para que parte de nuestra universidad pueda llegar a las comunas fuera de la capital regional. Y poder albergar el conocimiento que los chicos han generado en prácticamente 6 meses de trabajo y que se vieron reflejados en estos 3 días exposición”.

Los ganadores del certamen fueron “Efectos del Maqui (Aristotelia chilensis) sobre la Biogénesis Lisosomal en Células H4 de Neuroglioma Humano” del Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira de Panguipulli con el primer lugar de Educación Media; “Determinación de Vitamina C en Hortalizas y Frutos Cultivados y Silvestres de la Zona” del Liceo República de Brasil de Malalhue con el segundo lugar de Educación Media. En Educación Básica Segundo Ciclo el trabajo ganador fue “La Nieve, Manto Protector de la Semilla de Altomontaña” de la Escuela Alberto Córdova Latorre de Lanco. “Alimento Saludable… ¡Vive Tu Huerto Escolar! 2.0” del Colegio Helvecia, Valdivia, fue premiado como el trabajo destacado de Primer Ciclo de Educación Básica y “Nuestra Flora ¿Crece o se Muere?” del Jardín Infantil Intercultural Ruka Kimün de Lanco recibió el premio de investigación destacada de Educación Parvularia. El premio Espíritu Explora fue para Roxana Cáceres y Samuel Quintana, Colegio Helvecia de Valdivia.

Camila Urrutia y Evelyn Vergara del Liceo Bicentenario de Excelencia Alatamira de Panguipulli resultaron ganadoras del primer lugar en la categoría educación media. Para Urrutia esta fue “una experiencia magnífica, aprendimos mucho y nos desarrollamos como persona, ya no tenemos dudas sobre nuestra orientación: estamos en la ciencia y nos queremos seguir explayando en esta área”. Evelyn Vergara añadió  que su participación a la feria fue “muy gratificante y nos ayuda mucho, además de conocer distintos proyectos que se están creando. Es muy divertido conocer a otra gente que igual están en esta área”.

Fredy Sepúlveda, estudiante del Liceo República de Brasil de Malalhue, es uno de los integrantes del equipo que presentó la investigación “Determinación de Vitamina C en Hortalizas y Frutos Cultivados y Silvestres de la Zona”. Su equipo recibió el segundo lugar de la categoría educación media, premio inédito en la feria que fue solicitado por la comisión evaluadora compuesta por académicos y profesionales de la Universidad Austral de Chile. Sepúlveda valoró su participación en el certamen como una experiencia de vida. “Nos costó averiguar (nuestro tema) porque habían otros que nos interesaban, pero luego vimos que nuestra investigación le servía a la comunidad” indicó Fredy.

Durante la ceremonia de cierre de la feria se celebró el Día de la Educación Pública en conjunto con la Seremi de Educación de Los Ríos, entregando un galvano conmemorativo a la Escuela Alberto Córdova Latorre por su destacada participación en la 4ª Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia. 

Priscila Vivanco, educadora del Jardín Infantil Intercultural Ruka Kimün, comentó que la investigación de sus estudiantes fue un trabajo basado en las inquietudes de los mismos niños. “Este es el tercer año que participamos y buscamos en conjunto con los estudiantes que hacer y que pudieran explicar. (En el establecimiento) tenemos clases y actividades que tienen que ver con el medio ambiente, entonces vimos que algunos árboles nativos no estaban creciendo. Quisimos en ver en qué condiciones estaba el suelo, el agua, lo que alimenta las plantas y porque no estaban creciendo” indicó.

Como parte del aporte a la comunidad educativa lanquina, la 4ª Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia contó con actividades paralelas en la Biblioteca Pública de Lanco. Entre estas actividades destacaron “El género en la ciencia” de la académico de la Universidad Austral de Chile, Debbie Guerra; “La Conciencia Plena: herramientas prácticas para el manejo del estrés” con el Dr. Álvaro Langer; ambos talleres para educación Media. La docente María González del Colegio Ann Sullivan presentó el taller para educación básica “Explorando a Ciegas” y la artista visual Katherine Estrada desarrolló el taller “Abrir los Sentidos”.

Los equipos ganadores de las categorías educación media y educación básica segundo ciclo clasificaron automáticamente al XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT Región de Los Ríos que se desarrollará en el mes de septiembre en Valdivia.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: